Existen varias formas de adquirir dinero. El dinero se puede ganar con inversiones, con dividendos, valoraciones, ahorros en cuentas que paguen interés, vendiendo artículos, escribiendo libros, teniendo licencias, entre otros. En este artículo encontraras la forma más común de ganar dinero, el salario. El salario es el dinero que te dan por trabajar en una empresa, organización, etc. Normalmente uno recibe un salario según el trabajo que desempeña, una persona gana mas si su trabajo es difícil de reemplazar y/o produce mayores ingresos a la empresas y gana menos si su trabajo es fácil de reemplazar y/o no produce muchos ingresos a la empresa donde trabaja. La cuestión de este artículo es mostrar que no existe una correlación entre el dinero que ganas y tu acumulación de riqueza.
Usa tu Salario para Adquirir Riqueza
Es posible que haya personas que ganan mucho dinero y que sean millonarias, también es posible que ganes millones por tu trabajo. Como no existe una correlación directa de que si ganas mucho vas a ser millonario, tampoco existe una a la inversa, si ganas poco vas a ser pobre o millonario. Simplemente lo que es importante es que haces con el dinero que ganas en tu salario. Si utilizas lo que ganas en tu salario de forma adecuada, podrás hacer mucho dinero y convertirte en millonario. Seguro que si ganas mucho podrás volverte millonario más fácil, sin embargo, tu camino a la riqueza no es seguro y hasta en casos puedes quedar muy mal parado financieramente. Imagina el trabajador de Wall Street que gana US$200,000 al año y gasta US$230,000 al año. Este es un caso sencillo donde ves que lo que gana no te hace rico. En otro caso imagina a un profesor de escuela que gana US$30,000 al año y que gasta US$25,000 al año. Después, en su retito tiene dinero de excedente, que si lo utilizo bien, puede hacerlo millonario.
Piensa siempre en Riqueza
Lo que vas a leer a continuación es lo que va a hacer que tu salario se convierta en riqueza. Lo principal que debes hacer es no gastar todo lo que ganas, comprar lo que produce valor y ahorrar entre el 5% y el 20% de lo que ganas para después invertirlo y generar una segunda fuente de ingresos.
Paso 1
El primer punto es no gastar todo lo que ganas. Al tener en control tus gastos, tú controlas al dinero y el dinero no te controla a ti. Si eres una persona organizada, tu decidirás donde gastar tu dinero y no serás esclava de un mundo en el que el dinero dictara tus decisiones. Si eres una persona que se gasta todo su salario del mes, es posible, que te valla a hacer falta más dinero, y así siempre vivirás ahogado esperando tu próximo pago. Por eso te decimos, no gastes todo tu salario.
Paso 2
Lo segundo que te recomendamos es que no compres lo que no produce valor porque de esa manera lo único que estas comprando no tendrá valor en su futuro y no ganaras ningún dinero de el. Esto no significa que debes comprar solo cosas que ganan valor, pero si significa que lo que compres produzca valor en ti y que pueda ayudarte a conseguir dinero. Un ejemplo seria la ropa, seguro que cuando compras un saco de vestir no va a mantener su valor en el tiempo, lo mas seguro es que perderá su valor, sin embargo si utilizaste este saco para conseguir un mejor empleo, entonces esa compra te produjo valor. Te cuidado de nunca endeudarte para aparentar lo que no puedes pagar, solo compra lo que puedes y cuando tengas más dinero cómpralos.
Paso 3
Por ultimo, ahorra de tu salario entre el 5% y el 20% de lo que ganas. Si estos gastos exigen que bajes tu nivel de gastos, pues hazlo ya que mejoraras tu calidad de vida. Si tienes deudas págalas con este dinero y después ahorra. El único caso en el que debes ahorrar en ves de pagar tus deudas es en una hipoteca y a penas te sobre dinero úsalo para pagar la hipoteca. Cuando ya tengas un dinero ahorrado, busca inversiones que te den un segundo ingreso.
Recuerda, no gastes todo lo que ganas, compra por el valor real de los bienes y ahorra dinero para poder invertir.