
En este artículo en específico vamos a hablar de un tipo de inversión llamada Bonos. Cuando tienes un dinero para invertir, debes buscar las mejores opciones que te presenta el mercado. Hay opciones de invertir en empresas, en instrumentos bancarios, bienes y raíces. También, puedes invertir en cualquier producto que gane dinero a través del tiempo, como lo son el arte, coleccionables entre otros.
¿Quieres mejorar aún mas en tus finanzas? Haz Clic aquí
En el desarrollo de este escrito encontraras: ¿Qué es un bono?. Las razones para invertir en este tipo de instrumento financiero, como funciona la valorización del bono. Además, ampliaremos el tema de si el riesgo de invertir en una empresa de un amigo o familiar usando bonos.
Finanzas y Riqueza considera de alta importancia que conozcas sobre este tema porque te puede ser de mucha utilidad para ti ahora y en el futuro.
¿Qué es un Bono?
El primer punto a tratar es definir un bono. Se entiende por bono un instrumento de inversión que se puede comprar y vender en el mercado financiero. En este, inviertes una cantidad, por un periodo de tiempo, donde te pagan un porcentaje de tu dinero por periodos. En la maduración del bono, te deben devolver el monto invertido y el pago de ese año. Actualmente, existen bonos públicos y privados. Los bonos públicos los compras a un país y estos se venden donde el país los haya puesto a la venta, normalmente banco o la bolsa de valores. Los bonos privados, son los que le compras a una empresa. Para mayor garantía, es mejor comprar los bonos en una casa de valores o en bancos.
Un ejemplo de Bono
Imagina el caso que un país por ejemplo Panamá emite bonos para pagar un proyecto como el canal de Panamá. Este proyecto por ejemplo cuesta 7,000 millones de dólares. Panamá decide emitir bonos de $100,000 cada uno. En este caso, el país emisor (Panamá) tiene que poner en el mercado 70,000 bonos de $100,000 para lograr llegar a los $7,000 millones de dólares. El país emisor dice que los bonos pagaran un 10% de la suma invertida anualmente por los próximos 10 años. Esto significa que si tu compras un bono de estos, tendrás que pagar $100,000. Cada año por los próximos 10 años, te pagaran $10,000 y el último año te pagaran los $10,000 y tu inversión inicial de $100,000.
Al finalizar, recibirás $200,000 de los cuales $100,000 son ganancia. En el caso de un bono privado, la situación es parecida. La diferencia radica en que los montos por los que una empresa emite bonos, son menores. La mayor diferencia radica que el que queda responsable por pagarte un bono privado, es la empresa que respalda el bono. Es de mucha importancia que cuando compras bonos, estos estén regulados por el país donde los compres para así evitar que te estafen.
¿Por qué invertir en un Bono?
La razón principal para invertir en un bono es que ganaras más dinero que si la depositas en una cuenta bancaria. Una segunda razón para invertir en un bono, es que este puede ser respaldado por empresas y países fuertes que garantizan el buen cumplimiento de los términos del bono. Tercero, los bonos son buenos para diversificar tu portafolio de inversión. Por último, no estas invirtiendo en capital de riesgo por lo que la empresa te debe a ti dinero y en caso de que la empresa este por un mal momento, tu dinero podría estar respaldado por activos reales y que te tendrían que pagar primero a ti, que a los accionistas en caso de liquidación por quiebra.
Manejar la volatilidad de los precios de los bonos
Los Bonos tienes además una característica de subir y bajar de valor. Un bono que fue comprado por $100,000, que tiene una madures de 10 años y que paga el 10% del valor invertido anual, mantendrá su precio solo si el interés que están pagando los bancos se mantiene. En pocas palabras, si en el momento que tu compraste tu bono el sector bancario estaba pagando 10% de interés, tu bono tenía un precio de $100,000. Sin embargo, si un año después los bancos pagan solo 5% de interés, el precio de tu bono será de $200,000 debido a que una persona tendrá que invertir el doble para lograr ganar en un banco lo que tu ganas con tu bono.
El caso contrario también es verdad. Si los intereses de los bancos suben de 10% al 20%, tu bono cambiara de precio a $50,000. Esto se debe a la misma razón expuesta antes, una persona podría llegar a un banco y depositar $50,000 y ganar los mismo $10,000 que gana tu bono al año. Acuérdate que un bono se puede vender a un comprador y que el queda dueño de este y los términos del bono quedarían para él.
Invertir en la compañía de un amigo y familiar usando Bonos.
Por último, hay un tema que tratar. Los bonos son instrumentos financieros regulados por la ley de un país. Al una empresa no cumple con las condiciones del mismo, serán juzgados por la justicia del país. Si tu compras un bono de la empresa de un amigo, en donde el bono no está regulado, normalmente lo que va a pasar es que no tendrás argumento suficiente para ir a la ley con el fin de que cumplan los términos del bono. Si quieres usar el bono como instrumento financiero para invertir en la empresa de un amigo, te aconsejamos que pidas una garantía adicional que cubra tu valor invertido.
Acuérdate,
Los bonos son instrumentos financieros que se venden a un precio y que te pagan un porcentaje anual por un periodo definido en los términos del mismo. Los bonos pueden ser públicos y privados, dependiendo quien los emite. Un bono es una buena inversión porque está respaldada, te paga dinero periódicamente. También, son buenos para diversificar tu portafolio. Porque no son inversiones de tipo capital de riesgo. Los bonos se pueden vender y comprar. El precio de ellos los da los intereses que está pagando el mercado. Por último, usar bonos para invertir en un negocio de un amigo o familiar no es aconsejable debido a que no están regulados por el código de comercio del país.
Visítanos en Facebook haciendo clic aqui