
La mejor forma de hacer riqueza es teniendo ingresos pasivos y que los activos tuyos suben de valor. Para lograr tener ingresos pasivos, tienes que tener inversiones que te paguen dividendos. Existen varias formas para lograr este tipo de ingresos. Puedes por ejemplo comprar un carro y rentarlo a una persona, rentar un apartamento, recibir intereses bancarios, entre otros. Otra forma de aumentar tu riqueza es cuando tus activos suben de valor. Cuando esto pasa, normalmente se dice que tu capital aumento. Los casos cuando logras un aumento de capital podrían ser: un cuadro de un pintor desconocido que compraste sube su valor porque el artista logra llegar a mayor éxito y por ende sus cuadros se venden más caros. También si tienes un apartamento que sube de valor es un aumento de capital, debido a que lo puedes vender más caro de lo que compraste y así ganar dinero. Una forma de lograr ingresos pasivos y al mismo tiempo lograr que tus activos suban de valor, es invirtiendo en acciones de empresas. En este articulo te explicaremos cuatro temas sobre las acciones, en primera instancia, definiremos que son las acciones. Segundo, te presentaremos las versiones más importantes de ellas. Tercero, donde se compran las acciones. Por último, resolveremos si esta forma de invertir te conviene cuando lo haces en una empresa de un amigo, familiar o conocido.
¿Qué son las acciones empresariales?
Las acciones empresariales son un método que se utiliza para darle propiedad a una empresa. Las personas o empresas que son dueñas de las acciones de una empresa, son las dueñas de dicha empresa. Si una compañía pertenece a una sola persona, esta es dueña del 100% de las acciones y del 100% de la empresa. La ventaja de las acciones es que te dejan dividir la propiedad de una empresa. Por ejemplo, si una compañía tiene 1,000 acciones y hay tres dueños, donde el primero tiene 20% de propiedad y los otros dos son dueños del 40% de la propiedad cada uno, sabremos que el primero tiene 200 acciones y los otros dos tienen 400 cada uno. Si te das cuenta, en esta sociedad hay tres dueños, pero no tienen el mismo porcentaje. Las acciones empresariales te permiten dividir una empresa en un numero de accionistas y su propiedad se dividirá entre los dueños de las acciones según su porcentaje de participación. Cuando compras acciones de una empresa, lo que estas comprando es parte de la propiedad de la empresa, esto conlleva que, si la empresa sube de valor, tus acciones también lo harán, y que si esta empresa baja de valor, tu inversión también perderá valor. Cuando le compras acciones a una empresa, tu no le estas prestando plata a esa compañía, estas comprando parte de su propiedad, por lo que tienes que revisar que realmente la empresa valga lo que te están pidiendo y saber que la empresa en la que invertiste no te va a devolver ningún préstamo en caso de quiebra. Siempre que vayas a invertir en una acción de una empresa, debes de investigar profundamente a la empresa que estas interesado, esto se debe a que el verdadero valor de una empresa puede no ser el que piden por ella. Esta investigación se conoce como Due dilligence, y es muy importante hacerlo. Las acciones valen lo que el mercado está dispuesto a pagar por ellas, sin embargo, muchas veces los precios de las acciones no representan el valor real de estas. Es recomendable siempre comprar acciones que el precio sea menor o igual al valor real, pero nunca más que este. Por eso te repetimos, investiga sobre la empresa en que vas a invertir para que pagues el precio adecuado por ellas.
Tipos de Acciones.
Hoy en día existe una gran variedad de tipos de acciones, sin embargo, te vamos a exponer los dos tipos de acciones más importantes que hay: acciones que pagan dividendos y acciones que no pagan dividendos, estas pueden ser acciones de empresas públicas y privadas. Como te mencionamos anteriormente cuando tú compras acciones de una empresa, tú estás comprando parte de su propiedad. Cuando compras acciones que pagan dividendos la empresa te debe pagar el porcentaje de los dividendos que representen tus acciones. Imagina el caso que tú tienes 150 acciones de una empresa que tiene 1,000 acciones en total, esto representa que tú eres dueño del 15% de la empresa, y por esto te corresponde el 15% de los dividendos repartidos. Es importante que sepas que las empresas pueden decidir cuánto y cuando se pagan dividendos. Cuando compres acciones de una empresa necesitas revisar el acuerdo entre socios para saber los deberes y derechos de los accionistas. El acuerdo de socios debe ser un documento legal en el país de su domicilio. En los acuerdos de socios estarán expuestos las políticas de pago de dividendo y tú debes de exigir lo que aparece en el acuerdo. Por ejemplo, si dice que van a repartir el 25% de los dividendos una vez al año en diciembre, esto significa que solo en diciembre vas a recibir dinero, y que solo recibirás tu porcentaje del 25% de las utilidades. Imagina que una empresa tiene utilidades de $10,000 dólares por mes de enero a diciembre. Esto hace que para diciembre haya utilidades acumuladas por $120,000, de este dinero la empresa en su acuerdo de socios acordó pagar 25% como dividendos a los dueños de las acciones. Los dividendos totales serian de $30,000 y a ti te corresponde el 15% de estos, es decir, $4,500. Debes revisar en el acuerdo de socios que hacen con los dividendos no repartidos. Si estás de acuerdo con las políticas del acuerdo de socio, y tienes el dinero para invertir, entonces adelante, invierte.
El segundo tipo de acciones empresariales son las que no pagan dividendos. Estas son acciones que compras y que a la compañía a la que se la compras no te va a pagar ningún dividendo. La razón que uno compra este tipo de acciones es porque la investigación que le hiciste a la compañía en la que piensas invertir, te dio la conclusión que el valor de la acción va a subir a través del tiempo. En este caso, tú no estás buscando que te paguen dividendos, sino, quieres ganar por la valorización de la acción. Un ejemplo es que compras una acción por $120 dólares y la vendes por $150, en este caso ganas el 25% de tu dinero. Cuando hagas compras de estas acciones en empresas que nos son públicas, debes revisar las normas de venta de acciones para que no tengas problemas a la hora de vender.
¿Dónde comprar acciones empresariales?
Anteriormente te mencionamos que hay acciones públicas y privadas. Dependiendo de esta diferencia, el lugar para comprar sus acciones cambia. Las acciones públicas se compran en la bolsa de valores del país donde emiten las empresas sus acciones y en bolsas de valores donde las empresas coticen en un precio. Es muy importante que sepas lo siguiente, cuando una empresa decide volverse pública, ésta hace una oferta inicial conocida como IPO. En este momento todas las acciones que se venden pertenecen a la empresa que compraste su acción, minutos después las personas que compraron las acciones pueden empezar a vender las que ellos compraron al precio del mercado. Si muchas personas compran las acciones, los precios empiezan a subir hasta que llegan a un precio en equilibrio. Después del IPO las acciones compradas por empresas pueden revenderse en la misma bolsa. Tú ganas dinero cuando compras a un precio menor del que alguien está dispuesto a pagar. Para comprar las acciones que venden en la bolsa necesitas ir a un corredor de acciones que pueda comprar las acciones por ti, y este cobrara un porcentaje por el trabajo que haga.
El segundo tipo de acciones, las privadas, no las puedes comprar en la bolsa. En este caso tienes que ir directamente donde el dueño de las acciones y negociar con el un precio de compra/venta. Para llegar a personas que están vendiendo acciones de empresas privadas debes hacer networking con empresarios. También hay personas que trabajan en conseguir inversionistas para empresas privadas que venden acciones. Lo importante cuando vas a comprar este tipo de empresas es que inviertas tu dinero en empresas que te gustan, son legales, y el due dilligence que hayas hecho te de información positiva sobre tu decisión.
Invertir con acciones en empresas de amigos, familiares y conocidos.
Por las características de las acciones, es muy aconsejable hacer inversiones en compañía de allegados utilizando este instrumento de inversión. La principal ventaja de este tipo de inversión es que puedes comprar parte de una empresa y que ese dinero estará respaldado por la empresa en la que invertiste y que tienes derecho y deberes sobre su funcionamiento. Para aclarar esto te presento un ejemplo: conoces un amigo que quiere mejorar su empresa, el necesita $100,000 para lograr hacer lo que necesita. Cuando el sr te pide los $100,000 tú puedes invertirlos comprando acciones de la empresa. Para esto, tú debes de hacer un due dilligence de la empresa de tu amigo y hacer un avaluó de la empresa en el presente y de ella una vez haya recibido los $100,000. Si una vez hecho el Due Dilligence te das cuenta que la empresa de tu amigo está avaluada por $1,000,000 después de que alguien le de $100,000, entonces tú puedes pedirle a tu amigo que te venda el 10% de las acciones de la empresa, y por la forma en que las acciones funcionan, tu podrás comprar parte de la empresa y beneficiarte de tu inversión. Siempre que vayas a comprarle acciones a un allegado, debes estudiar a fondo la empresa a la que vas a invertir.
Recuerda
Las acciones empresariales son un instrumento que se usa para darle propiedad a una empresa. Las acciones pueden ser privadas y públicas con la característica de pagar dividendos o no pagarlos. Las acciones públicas se compran en una bolsa de valores y las privadas con el dueño de la empresa directamente. Por último, las características de las acciones las hacen un instrumento bueno para invertir en compañías de amigos.
acciones
acciones empresariales
riqueza
propiedad de empresa
bolsa de valores