Curso de Bienes Raíces 101. Riesgos de los Bienes y Raíces

Con la asesoría alcanzarás la libertad financiera. Has click acá para más información

Esta es la última entrada del curso de Bienes y Raíces 101. Te recomiendo entrar a todas las entradas para que aprendas los principios básicos de los bienes y raíces. Con este curso podrás hacer tus primeras inversiones en esta industria.

En esta ocasión la entrada es sobre los riesgos que tienen los bienes y raíces. Para poderlo explicar de manera fácil de entender, he dividido los riesgos en tres grupos: el primero, los riesgos comunes. El segundo, los riesgos semi-comunes. Por último, los riesgos no comunes. Estos tres grupos abarcan todos los riesgos. En sentido de gravedad, los comunes son los menos peligroso y los no comunes, son los más peligrosos.

Los riesgos comunes

En esta categoría están todos los riesgos que pasan muchas veces y que no son tan peligrosos. Estos riesgos incluyen, recesiones en la economía, situaciones entre arrendador y arrendatarios, problemas con daños en las propiedades. Normalmente estos riesgos aparecen de problemas fáciles de solucionar.

Los riesgos semi comunes

Los riesgos semi comunes pasan menos que los comunes, pero son más graves. Estos riesgos están asociados a situaciones legales donde se puede perder la propiedad, a depresiones de un país, y a robos de propiedades. Aunque no son muy comunes, es necesario que siempre revises tus inversiones para saber que todo está bien. Si hay un problema, es mejor saberlo cuando está empezando, que al final del mismo.

Los riesgos no comunes

Estos son los riesgos que menos pasan, sin embargo, estos riesgos son realmente graves. Por ser no comunes, estos riesgos los debes saber pero no pasan normalmente. Los ejemplos son: guerras, conquistas, gobiernos que expropian, revoluciones, y otros problemas que podrían hacer que pierdas todo lo invertido. No te preocupes, como te mencioné, normalmente no pasan.

Bueno, ya tienes los tres tipos de riesgos de los bienes y raíces. Lo importante no es que te asustes, sino, que busques formas para protegerte.

Compartir artículo en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.