Economía en tiempos de escasez

¿De falta de ventas a exceso de ventas?

Uno de los mayores problemas económicos del mundo hace solo un par de décadas atrás era la ausencia de ventas. Crisis como las del 2008 fueron causadas por el intento desmedido de deshacerse del pesimismo a invertir. Esto terminó provocando el cierre de múltiples bancos alrededor del mundo. Hoy en día la crisis se soluciono. Bancos y gobiernos trabajaron en conjunto para impulsar el comercio. Hoy en día la demanda está presente, pero las existencias parecen no ser las suficientes según nos muestra la economía en tiempos de escasez.

El mundo está aún recuperándose de un maltrecho 2020 cuyas secuelas siguen haciendo estragos en las cadenas de producción a nivel global. Expertos aseguran que es el presagio de un posible período de escasez al cual el mundo pronto deba enfrentarse.

Economía en tiempos de escasez

Lo que nos revela la economía en tiempos de escasez

No es novedad para nadie que los estragos de la pandemia del COVID – 19 se continúan sintiendo a día de hoy. Claro que no nos referimos al interminable aislamiento, el terror o la incertidumbre. Aunque si tomamos en cuenta los brotes de las variantes, sí existe incertidumbre en las mentes de muchos sobre qué pasará después. Sin embargo, es el ahora el tema de mayor preocupación con el cierre de múltiples plantas de producción en Asia lo que ha generado el advenimiento de un período de austeridad en la industria textil y hasta la tecnológica con el recorte en las existencias de los componentes que dispositivos electrodomésticos necesitan.

Mucha compra para poco producto

Con la llegada de los cheques de estímulo, fueron muchos los que se vieron beneficiados y apoyados luego de la crisis ocurrida durante el 2020. Sin embargo, esta inyección de capital también ha provocado un incremento en la adquisición y por ende la demanda de ciertos bienes de consumo, para los cuales sus líneas de suministro no están tan abastecidas como previamente.

Las personas que no llegaron a depender de sus cheques de estímulo como una primera necesidad, en gran parte decidieron utilizarlo para gastos prescindibles como la adquisición de estos productos y bienes de consumo cuyo abastecimiento se ha visto perjudicado. Lo cual se ha terminado convirtiendo en una cadena de sucesos poco favorecedores para el estado financiero de algunas industrias en el mañana.

¿Qué predice la economía en tiempos de escasez?

Mientras el impacto del COVID – 19 continúe dejando heridas abiertas en la logística laboral de las industrias y el avance de las nuevas variantes no sea controlado, estamos ante un inminente punto de quiebre que podríamos definir como la calma antes de la tormenta.

Todo esto sin apelar al alarmismo o sensacionalismo, pero sí siendo honestos a nosotros mismos para no tapar el sol que son estos hechos con un dedo.

Compartir artículo en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.