¿Cómo lograr el éxito estando en el fracaso?

La forma de lograr el éxito estando en el fracaso no incluye cosas como creer esa ilusión de que “no existen malos momentos”, simplemente hay que ser fuertes, y más en esas etapas.

Como dijo Mark Zuckerberg: «Cualquier cosa que hagamos tendrá problemas en el futuro, pero eso no nos puede impedir empezar».

Así que en nuestro camino hacia el éxito nos encontraremos con muchos desafíos, por lo que tendremos que prepararnos para cuando lleguen.

Ahora que sabemos esto, entenderemos que las dificultades u obstáculos que aparezcan en nuestro camino no son lo importante, todo radica en cómo decidimos afrontarlos. Eso es lo que determina el éxito en una persona. El aprendizaje constante, la persistencia, la mentalidad positiva y un plan de acción será lo que nos permitirá alcanzar cualquier meta u objetivo por más difícil que sea.

Cómo lograr el éxito estando en el fracaso

Para saber qué pasos seguir para levantarse a pesar de los fracasos, tendremos que analizar a las personas que ya han logrado lo que nosotros queremos lograr. ¿Qué piensan acerca del fracaso? ¿Qué hicieron cuando fracasaron? Pero más importante aún ¿Cuáles son los hábitos que los ayudaron a no quedarse estancados en los fracasos?
Veamos 5 claves para lograr el éxito estando en el fracaso:

1. Acepta tus errores

Antes que nada, empecemos aceptando que hemos tenido errores y que lo que hemos estado haciendo no está funcionando. Comprendamos que somos humanos y es normal que todos nos equivoquemos, nadie nace sabiéndolo todo y fallar de vez en cuando es normal.

Un ejercicio práctico que puedes hacer para tomar conciencia de tus posibles fallas es realizar una lista de todos los errores que crees haber tenido y explicar por qué piensas que fue un error. En el siguiente punto profundizaremos más en esto.

En este primer paso es importante ser sincero, pero no demasiado duro contigo mismo, recuerda que estamos haciendo conciencia de nuestros fallos, más no queremos culparnos o castigarnos por nada.

2. Analiza en qué fallaste

Una vez que hemos aceptado el fracaso como algo normal, entonces es necesario analizarnos. Con la lista de todos nuestros errores en mano, nos sentaremos a pensar ¿Qué fue lo que hice mal que pude haber hecho mejor? ¿Qué es lo que hizo que la situación acabase así? E incluso, ¿Qué podría aprender de esta situación? Pudo haber sido una mala actitud, el desconocimiento de algo, una gestión del tiempo deficiente, excesiva confianza, debes buscar la manera de aprender de esos errores para poder lograr el éxito aun estando en el fracaso.

3. Abandona la negatividad

Ciertamente, con una mentalidad negativa acerca de nuestra vida y de nosotros mismos no llegaremos lejos. Eventualmente puedes sentirte desanimado al observar que tu realidad no es lo que quisieras, pero no puedes permanecer en esa negatividad todo el tiempo. Debes buscar el punto positivo, buscar salir de ese estado de inconformidad buscando nuevas rutas en el mismo camino.
Está claro que puede ser desmotivador cuando las cosas no salen bien, y es normal que al principio nos sintamos un poco desencajados e incluso tristes. Pero para tener un después de este periodo de ajuste, es necesario adoptar una mentalidad positiva y optimista. Hay que mirar hacia el futuro con esperanza, confiando en ti mismo pues la actitud positiva puede determinar el triunfo o no, porque si pensamos en negativo todo nos parecerá peor de lo que es.

4. Ten un plan de acción para lograr el éxito estando aún en el fracaso

Si has llevado a cabo el punto dos, habrás detectado el error o los errores que has cometido para que las cosas no te hayan salido bien. Si no ha sido culpa tuya el fracaso, no hay ningún motivo para cambiar. Ahora bien, si la culpa ha sido tuya, ahora es el momento de planificar la nueva situación hasta llegar al objetivo que deseas alcanzar. Esto te hará tener una visión más clara de lo que corresponde hacer y te servirá de feedback y motivación a medida que vayas avanzando en el camino.

Compartir artículo en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.