Los negocios necesitan dinero para mantener sus operaciones. El dinero en las pequeñas empresas normalmente viene de la plata del inversionista y de la plata de las ventas. Cuando las empresas son más grandes, la plata se puede gastar con pagos a 30,90 y 120 días. Lo mismo pasa con las ventas, el dinero que viene de estas, puede entrar al contado, o a 30, 90, 120 o más días. Esto significa, que tu negocio tendrá un flujo de caja más complicado que los pequeños negocios. En esta entrada te voy a explicar cómo financiar los costos operativos de tu empresa a través de la capitalización.

Tal como te expliqué anteriormente, en las empresas grandes, las ventas no entran el día que se hacen las compras y los gastos tampoco salen el día que se hacen compras. Lo que adquieres en ambos casos son compromisos para que te paguen dinero o que tú les pagues. Esto lleva a que el flujo de dinero se complique. En el caso que te quedas iliquido puedes pedir un prestamo para trabajar.
Algunas empresas no logran conseguir el dinero que necesitan en préstamos, por esta razón, necesitan una fuente de efectivo de otro lado. Estas empresas pueden conseguir una capitalización de un socio.
Las capitalizaciones se hacen para que las empresas puedan trabajar y cubrir sus costos operativos. Para conseguir capitalizaciones, puedes conseguir un nuevo socio, hacer otra ronda de inversión con tus socios actuales o conseguir algún instrumento financiero que le ayude.
En resumen,
Para cubrir los gastos operativos de empresas maduras, es necesario el efectivo y este muchas veces no logra llegar con las ventas, esto se debe a los plazos de pago. Por eso, es posible que uses la capitalización.