Normalmente hemos escuchado a muchos académicos y gurús de finanzas personales sobre términos como deuda buena y deuda mala, deuda a corto plazo y a largo, deuda con garantía y sin ella, estos entre muchos tipos de deuda que existen. En esta entrada no voy a explicar sobre los diferentes tipos de deuda. Lo que se va a tratar es sobre una situación conocida como apalancamiento negativo por las deudas.
En Finanzas, las personas y empresas usan la deuda para solucionar la falta de dinero que presentan en ese momento. Cuando la deuda se usa para invertir con el objetivo de ganar más dinero, se está hablando de apalancamiento financiero positivo. El objetivo es: si usar deudas par hacer más negocios e inversiones y ganar más dinero invirtiendo la misma o menor cantidad de dinero propio.
Imaginemos el siguiente ejemplo. Tu decides comprar una local de un centro comercial. Este local tiene un precio de $100,000 y rinde $1,000 mensuales después de gastos, es decir, después de un año tu dinero rindió 12%. Si se diera el caso que tu prefirieras, usar un apalancamiento financiero positivo, tu pides un prestamo de $50,000 y solo pones de tu dinero los otros $50,000. En este caso tu dinero rindió 24% debido a que $12,000 son el 24% de $50,000. En la vida real hay que restarle los intereses del préstamo.
Todo pinta muy bien, lo que pasa es que el mundo no es perfecto, si te endeudas mucho, empezarás a depender mucho de las deudas y si un negocio te falla, esto causará una avalancha desastrosa y te llevará a la quiebra.
Un apalancamiento financiero negativo se da cuando en vez de las deudas hacerte ganar más dinero por usarlas, se da el caso que las deudas generan rendimientos donde su resultado destruye tu capital y te lleva a la quiebra. Si presentas apalancamientos negativos, debes atenderlos y solucionarlos lo antes posible.
Para lograr situaciones donde los préstamos te den apalancamientos positivos y no negativos, debes hacer un análisis financiero de tu situación actual. Si sabes hacer el análisis hazlo, de no ser así, debes contratar a asesores que te colaboren.
Recuerda.
El dinero se puede manejar y controlar si utilizas un plan financiero.