En la entrada de hoy voy a hacer una reseña del libro Padre Rico Padre Pobre, es un libro bastante famoso en el mundo de las finanzas personales. En resumen, este es un libro que nos cuenta la historia del autor y su camino a convertirse en millonario. Para mí el libro merece una puntuación de 85% de aprobación. La realidad le doy una alta calificación debido a que el libro tiene bastantes ideas que podemos usar en nuestro camino al éxito financiero. Sin embargo, no le doy una calificación del 100% debido a que el sistema que nos presenta tiene fallas. En este articulo leerás los puntos buenos esenciales del libro y los puntos que no comparto con el autor. Me encantaría que escribieras en la sección de los comentarios la calificación que tú le darías a este libro.

Resumen del libro
Antes de entrar en materia y escribir mi reseña, te voy a compartir un resumen del libro. Todo empieza cuando Robert (el autor) nos habla de que él era un joven que tenía dos papas. Su primer padre era el biológico. Este padre era un hombre muy educado y con muchos títulos universitarios. Este padre, era un profesor de escuela y creía completamente en el sistema de empleo. Sus preocupaciones estaban centradas en ir a trabajar para ganar dinero con el objetivo de gastarlo para pagar los gastos de su vida. Acá el autor nos presenta lo que para él es la carrera de la rata.
El autor nos explica que la gran mayoría de personas no logran acumular riqueza debido a que toda su vida se la pasan en un círculo que no tiene fin. Primero estudias, para después conseguir un empleo, que te paga un salario, con el que tienes que pagar tus gastos mensuales, para que después tengas que volver a trabajar para poder pagar tus gastos del otro mes. Esta vida circular de cero ganancias es lo que el autor quiere que tu no escojas.
El otro padre de Robert (reseña del libro Padre Rico Padre Pobre)
El autor de forma muy sabia después nos cuenta de su otro padre. Este, a diferencia de su padre biológico, no acabo el bachillerato, sin embargo, logro amasar una gran fortuna. El autor explica en su libro la forma en la que su padre rico hizo su riqueza.
Robert aprende de su padre rico una forma excelente para salir de la carrera de la rata. Su padre rico le enseña que, para lograr amasar una fortuna, es necesario gastar en activos para que estos le generen más activos. Robert hace hincapié en los activos que generan flujos de efectivo.
Para el autor, la mejor forma de salir de la carrera de la rata es conseguir ingresos de inversiones que generen flujos de efectivo. El autor nos explica de forma detallada como hacer dinero con el negocio de los bienes y raíces.
Los mencionado anteriormente es un resumen del libro, el cual te recomiendo que lees si no lo has hecho. A continuación, me adentrare en la reseña de Padre Rico Padre Pobre y de por qué le doy una nota alta de 85% de aprobación.
El punto central del libro que merece la pena ser analizado.
Para poder desarrollar la reseña del libro Padre Rico Padre Pobre, continuare explicando los puntos del autor. Su estrategia financiera hace mención a los problemas de las deudas malas y las ventajas de las buenas. El autor nos explica que una deuda es buena cuando la utilizamos con el objetivo de comprar activos que generen retornos. Las deudas malas, por el contrario, son las que las personas utilizan para gastar en pasivo. Para Robert, los pasivos son cualquier objeto que no genere dinero.
Lo que me gusto
Empecemos por lo que me gusto del libro. Ante todo, el autor nos presenta una estrategia clara para alcanzar la riqueza. Además, nos explica que, si usamos el dinero de la forma adecuada, podremos ganar más dinero. Cabe mencionar otro punto bueno de la reseña del libro Padre Rico Padre Pobre, el tema de los ingresos pasivos.
La estrategia que se presenta en el libro para alcanzar la riqueza funciona.
El primer punto que me gusta del libro Padre Rico Padre Pobre, es que muestra una estrategia simple para alcanzar la riqueza. Einstein una vez dijo: “la genialidad se presenta cuando presentas un tema complejo en palabras simples.”. Kiyosaki hace esto en el libro.
Lograr la riqueza es un tema muy complejo, hay varias formas de ganar dinero, de usarlo, gastarlo, invertirlo y hasta perderlo. El autor en su libro propone una fórmula para alcanzar la riqueza que es sencilla y que funciona. Merece la pena leer el libro solo para ver esta genialidad.

Explica como el buen uso del dinero trae más dinero. (Reseña del libro Padre Rico Padre Pobre)
Otro punto que me gusta mucho es la forma en la que el autor nos explica la estrategia de hacer riqueza utilizando los ingresos de las inversiones. Muchas personas aprenden a invertir y a ganar dinero, sin embargo, no todas saben cómo generar riqueza. Robert Kiyosaki en su libro nos explica el poder de reinvertir el dinero generado por los ingresos pasivos.
También explica cómo se debe usar las deudas. El autor nos presenta que el dinero que se consigue de un préstamo, se debe usar para generar riqueza. Kiyosaki considera que las deudas son solo buenas cuando el objetivo de estas es generar más dinero a través de la compra de activos.
Explica los flujos de ingresos pasivos.
El otro punto que me parece genial del libro es la forma en la que presenta los ingresos pasivos. Él explica que los ingresos pasivos son dineros generados por inversiones que trabajan para ti. Si logras poner a tus inversiones a generarte ingresos sin que tu tengas que trabajar de forma activa, lograrás que el dinero trabaje para ti.
Reseña del libro Padre Rico Padre Pobre: Lo que no me gusto:
Su constante critica a los estudios universitarios.
Uno de los puntos que más crítico del libro, es su constante ataque a los estudios. Yo creo que los estudios bien utilizados pueden generarte riqueza. Además, considero que hay profesiones que necesitan de un título. Yo personalmente nunca me atrevería a ir a que me opere un doctor que no estudio.
Este error es tan grande, que, en varios de sus futuros libros, le hizo algunos cambios a la crítica de los estudios. Por ejemplo, el autor en su libro ¨El Toque de Midas¨, que escribió conjunto al presidente Donald Trump, empezó a decir que el problema no son los estudios per se. El autor empieza a mencionar las ventajas que él consiguió aprendiendo y estudiando en la escuela del ejército de Marines de los Estados Unidos. Y así, en muchos otros de sus libros empieza a cambiar esta crítica a los estudios universitarios que esta presente en su primer libro.
Los estudios son necesarios, si quieres aprender con la práctica no hay nada de malo. Pero si quieres electrocutarte por no haber estudiado como cambiar un bombillo, pues creo que no es la mejor elección. Así haciendo la reseña del libro Padre Rico Padre Pobre, el libro, para mi forma de verlo, pierde puntos por esta crítica contante a los estudios universitarios.
Lo segundo que no me gusto. Su crítica constante hacia los empleados.
El segundo problema constante que veo en el libro es el ataque a los empleados. Realmente hay muchos empleados que son muy ricos. Los directores de las empresas Fortune 500 ganan millones de dólares cada año como ingresos. Cabe mencionar que hoy en día muchos empleados ganan parte de su sueldo en acciones de las empresas en las que trabajan y que, si estas suben de valor, los empleados también ganan dinero.

Además, el empleado puede tener un ingreso para usarlo de forma inteligente en inversiones y ganar mucho dinero. Creo que, si uno tiene los conocimientos necesarios, uno puede ser muy rico. Un empleado que sepa ahorrar e invertir, puede ganar mucho dinero. Hay personas que aman su trabajo o que consideran que esa forma de vida es mejor para ellos y la verdad es que para ser millonarios no es obligatorio que renuncien.
Haciendo la reseña del libro Padre Rico Padre Pobre, cabe mencionar que acá también pierde puntos el libro del autor Robert Kiyosaki. No es necesario atacar a un grupo de personas cuando estas pueden vivir como quieren y hacer mucho dinero.
El tercer punto que no me gusta del libro Padre Rico Padre Pobre, es que es un sistema que funciona bien solo en economías que están pasando por una buena época.
Para tener una buena reseña del libro Padre Rico Padre Pobre, es necesario entender que el sistema que el autor propone solo funciona con una economía que este bien. Kiyosaki le sugiere a los lectores que pidan préstamos para aumentar su capacidad de inversión en activos. Este sistema es bueno cuando las economías están floreciendo. Lo que pasa, es que las economías cambian de rumbo. Cuando un país está pasando por una mala economía, normalmente pasa que los activos bajan de precio y que los flujos de dinero que vienen de las inversiones disminuyen.
Un ejemplo
Analicemos esto con las inversiones en bienes raíces, una industria que el autor favorece bastante en su libro. Si una economía está bien, es posible que uno tenga rentado un apartamento por US$850. El inversionista usaba este dinero de la siguiente manera: pagaba una hipoteca de $400, gastos de condominio de $100 y otros $100 en gastos como seguros, arreglos, etc. En este caso, el apartamento se iba pagando y el inversionista recibía $250 de ganancias.
Resulta que el país entro en una crisis y que el inquilino le dice al dueño que no puede seguir pagando la renta y decide irse. Esto genera que el inversionista tenga que pagar cada mes $600 de su bolsillo para poder mantener el apartamento ($400 de hipoteca, $100 de gastos de condominio y $100 de otros gastos.) Después de 3 meses que se demoras en alquilar el apartamento el inversionista tuvo que pagar $1,800. Además, como la economía está mal, el inversionista solo puede rentar el apartamento por $550, es decir que cada mes va a seguir perdiendo $50.
Siguiendo con el ejemplo, el señor empieza a perder dinero cada mes. Acá el autor debió explicar más sobre este riesgo, debido a que, si el inversionista del ejemplo hizo esto con 10 unidades, estaría perdiendo $500 al mes y puede que no logre cumplir con sus compromisos financieros, lo que haría que él perdiera todo su dinero invertido.
Algo importante que se debe saber de las hipotecas
(Cabe mencionar que las hipotecas funcionan de la siguiente manera: De la plata que uno les gira como pago mensual, los bancos se cobran primero los intereses y después el capital, así que, si pediste una deuda a 20 años, los primero 10 años solo vas a haber pagado una mínima cifra del capital adeudado. Lo que puede ayudar a que hagas dinero es que vendas el inmueble en el futuro más caro de lo que lo compraste)
Es por lo anterior, que la reseña del Libro Padre Rico Padre Pobre, debe incluir este detalle del riesgo de no saber manejar bien las deudas. Para nosotros en Finanzas y Riqueza capitular todas las deudas que se usen en activos como deudas buenas, es un gran error. Las deudas deben ser analizadas una por una, tomando en cuenta la situación presente de la persona que solicita el préstamo.
Conclusión
En conclusión, le doy un nivel de aceptación al libro de 85%. Haciendo la reseña de Padre Rico Padre Pobre cabe mencionar que le doy esta alta nota al libro porque presenta una estrategia para alcanzar la riqueza, además está muy bien escrito. No le doy el 100% debido a los problemas que mencione anteriormente. Si les gusto esta reseña y quisieran que escribiera sobre otro libro, déjanoslo saber en los comentarios.
Otras entradas del blog que te van a interesar.
El libro que cambio la vida de Mark Cuban, el famoso billonario de Shark Tank Haz clic acá para leerlo