Así puedes sobrevivir a la inflación.

En la actualidad, pareciera que el mundo está viviendo una crisis económica casi general. Ya que, muchos países están atravesando periodos de recesión.

¿Qué podemos hacer con eso? Para quienes no somos expertos en economía y queremos sobrellevar las crisis, tenemos que buscar la manera de lidiar de la mejor manera con una de las consecuencias más complicadas de este desajuste económico.

Sé consciente ¡Acepta la realidad en la que vives!

El primer problema con el que nos enfrentamos al vivir en un país que está pasando por una situación económica inestable y que sufre de inflación, es no tomar esta realidad e internalizarla. Si cegamos la crisis y queremos vivir como si esta no fuera un hecho, lastimosamente no podremos tomar acciones para evitar que la misma consuma nuestro capital.

Lo más probable es que nuestras finanzas se vean más afectadas. Por esta razón, aunque sea difícil, hay que aceptar el estado de la economía en el que vivimos para poder adaptarnos a ella.

Planifica a largo plazo, ningún ahorro es pequeño.

Quizás en momentos así de complicados, podemos caer en la desesperación y no veamos que los pequeños esfuerzos pueden ser los más importantes. Pero, en época de crisis, cada acción cuenta y a largo plazo, los ahorros pueden ser la clave para sobrellevar esta situación a pesar de la inflación.

Con esto no nos referimos a guardar el capital, ya que; por la misma naturaleza de este fenómeno económico, esto puede llegar a ser contraproducente. Por eso, hay que quitarse la mentalidad de que “ahorrar” sólo implica reservar dinero. En vez de esto, es mejor pensarlo como un recorte de gastos.

De esta manera, si vas disminuyendo el dinero que gastas innecesariamente o replanteas el presupuesto mensual que tienes, puede que el capital que inviertes normalmente en servicios, comida o demás puede reducirse. Esto a largo plazo, puede crearte un gran ahorro.

Replantea el presupuesto familiar.

Como mencionamos anteriormente, en épocas de crisis hay que tomarse un momento para estudiar los gastos que se realizan en la casa; para poder definir qué se puede reducir, pero antes se debe hacer un presupuesto de los gastos. Muchas veces, creemos que tenemos nuestras finanzas organizadas, pero si no ponemos en escrito la cantidad de dinero que gastamos y en qué lo gastamos, lo más probable es que no puedas verlo claramente.

Compra al mayor y buscas ofertas.

Comprar al mayor es una de ella. No sólo nos ahorrará tiempo, ya que no tendremos que ir tan seguido a la farmacia o al mercado; sino que nos pondrá un paso adelante del aumento de precios. Busca lugares donde vendan los productos que usas normalmente en paquetes de más contenido o al mayor. Así mismo con la comida, en vez de adquirir los alimentos en los supermercados podemos hacerlo en los mercados locales o en establecimientos que los vendan por peso. También, puedes invertir en comprar comida que no se dañe rápidamente y puedas guardar.

Aléjate de la tarjeta de crédito

Finalmente culminamos recomendando que, ante de tiempos de crisis, dejemos las tarjetas de crédito únicamente para emergencias. Muchas personas deciden en vez de recortar gastos, usar las tarjetas de crédito para poder seguir manteniendo el estilo de vida que tenían antes de la inflación y ante el aumento de precios, quizás parezca una buena idea. Pero si no podemos asegurar que tendremos el dinero necesario para pagarla a futuro, no lo es.

portada-tarjetas-de-credito001
Compartir artículo en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.