Este, es el primer segmento de una serie de artículos que servirá de guía para los empresarios. Aquellos que quieran delinear y realizar una estrategia corporativa, implementando procedimientos financieros que cumplan con la meta de maximizar la riqueza a largo plazo. Es importante conocer los procesos de gestión que se deben llevar a cabo durante la aplicación de la estrategia financiera. Además, de conocer a detalle las funciones principales de la gestión financiera y los métodos operativos que van con ellos.

El control financiero.
Dentro de este apartado no podemos dejar de mencionar el control financiero. Este es esencial para conocer las posibles desviaciones y tomar las medidas correctoras oportunas. Por tanto, son esos procesos y ajustes que permiten al director financiero comprobar si la planificación ha dado resultados acordes con los objetivos. Dentro de este encontramos el control presupuestario
relacionado con los presupuestos de gastos e ingresos.
Algunos objetivos esenciales.
Veamos algunos de los objetivos financieros más relevantes:
El incremento de los ingresos que suele expresarse tanto por ciento de aumento de las ventas o la cifra de negocios. Estas ventas son la base de todo negocio y son las que aportan fondos monetarios a la empresa para, entre otras cosas, hacer frente a la financiación ajena.
El incremento de la rentabilidad de los accionistas. Este objetivo está muy relacionado con un ratio, la rentabilidad financiera. Esta a su vez, indica a los inversores las ganancias en porcentaje que obtienen por sus acciones. Por tanto, incrementarla es siempre un objetivo importante.
Controlar el llamado apalancamiento financiero de la empresa suele estar relacionado con mantener el equilibrio adecuado entre las deudas y los recursos propios. Sobre todo, hay que evitar el sobreendeudamiento que supone elevados costes financieros y su riesgo elevado.
Diseña tu plan de acción
Una vez que has establecido tus objetivos financieros, el siguiente paso consiste en hacer los planes que te permitirán alcanzar dichos objetivos.
Por ejemplo, para aumentar tus ingresos, podríamos establecer como planes solicitar un aumento de sueldo, buscar un nuevo empleo, aumentar las ventas de tu negocio, etc. Para reducir tus gastos, podrías establecer como plan dejar de comprar cafés, comer más seguido en casa o salir a comer una vez a la semana, etc. Para cancelar tus deudas, podrías establecer como plan cortar las tarjetas de crédito, consolidar todas tus deudas, destinar un porcentaje de tus ingresos para la cancelación de las deudas, etc.
Elabora un presupuesto personal.
Una vez definidos tus planes de acción, el último paso está en un presupuesto personal, tienes que detallar los ingresos sueldos, negocios, ingresos por alquileres, etc, y los gastos de alimentación, educación, servicios, etc. Y el saldo de ingresos menos gastos que esperas tener para los siguientes meses del año; en base a tu situación financiera y a tus planes de acción.
Por ejemplo, si antes tenías gastos de 25 dólares o el equivalente de la moneda de tu país en comida fuera, y uno de tus planes implica comer más seguido en casa, entonces tu presupuesto de comidas fuera de casa podría reducirse a 15 dólares o el equivalente de la moneda de tu país.
Recuerda.
El plan debe ser realista, ponerte objetivos y metas que son muy difíciles de lograr, te pueden desmotivar y hacer que dejes tu planificación financiera y comenzar a gastar sin sentido.
La fórmula para alcanzar tus objetivos financieros está en poner todo lo aprendido a la práctica e ir evaluando tus propios resultados.