El techo de papel ¿Un fenómeno que afecta la economía?

El "techo de papel"

GettyImages-654454404
Este fenomeno se ha vuelto una limitación tanto para las empresas como para los trabajadores

El techo de papel es un fenómeno más común de lo que parece, imagina esta situación: Obtienes una oferta de empleo ideal para ti y además necesitan a alguien con las habilidades que posees, pero no puedes postularte o sí lo haces eres rechazado por no poseer un título universitario, un poco injusto ¿no?

Se dice que quienes han pasado por una experiencia similar se han golpeado contra el llamado “techo de papel”, que se refiere a la situación en la que se hayan todos los trabajadores que no pueden optar a un cargo para el que poseen las habilidades por no haber obtenido el grado universitario exigido para ello.

Hablamos de una limitación muy extendida en el ámbito laboral que afecta a al menos 70 millones de personas en USA y a nivel mundial, basándose en estimaciones hechas por la «Opportunity at work» (Oportunidades en el trabajo), que junto a otras instituciones lanzó este año una campaña para crear conciencia sobre este problema.

Efectos secundarios

Las personas que se topan con este problema son trabajadores llamados STARs, un acrónimo en inglés que se traduce como “Formados a través de rutas alternativas”, quienes adquirieron sus habilidades y conocimientos directamente en el trabajo, haciendo cursos o a través de programas de formación no necesariamente universitarios.

Según la «Opportunity at work«, los STARs representan un 50% de la fuerza laboral en USA, incluyendo a 61% de los afroestadounidenses y a 55% de los hispanos.

Y es que, desde una vista general, las cifras de trabajadores sin licenciaturas son aún mayores entre las minorías. 

Pues de acuerdo con la Oficina de Censo de USA 62% de los mayores de 25 años no tienen una licenciatura, pero ese porcentaje aumenta a 72% cuando se trata de los afroestadounidenses y a 79% en el caso de los latinos.

Pero ¿qué efectos concretos tiene el “techo de papel” en la vida laboral?

No hay ascensos ni mejores pagos

salario
Los ingresos de los trabajadores que no cuentan con un título universitario han deteriorado .

Existe una brecha salarial entre los que poseen un grado universitario y entre quienes no lo poseen, una brecha que se ha duplicado en los últimos 40 años según estudios realizados.

Los ingresos de los trabajadores sin títulos universitarios en Estados Unidos se han deteriorado durante las últimas décadas.

El fenómeno del “techo de papel” tiene una alta importancia en este punto. Durante la práctica los trabajadores que no acudieron a universidades poseen ahora dificultades para ascender a cargos gerenciales dentro de las empresas donde laboran y también para conseguir mejor remuneración salarial en otras compañías.

Esta última posibilidad se ha hecho aún más cuesta arriba desde que las compañías comenzaron a utilizar programas de inteligencia artificial para sus procesos de selección de personal con el único fin de optimizar los departamentos de recursos humanos.

Contar con un título universitario es uno de los filtros de selección de personal con inteligencia artificial. Tienen incluso la capacidad de favorecer a los aspirantes procedentes de ciertas universidades en concreto, así como ciertas experiencias laborales anteriores que pueden haber requerido la licenciatura.

Las advertencias

En un estudio de la Escuela de Negocios de Harvard, se advertía que exigir títulos universitarios para ocupar cargos que antes no lo requerían impedía que las empresas encontraran el talento que necesitan para crecer y prosperar. 

Esta situación dificulta el acceso a trabajos que proporcionen la base para un nivel de vida digno.

En los últimos meses, una coalición conformada por organizaciones, como Chevron, Accenture, Google, IBM, Linkedin, Comcast y Walmart. 

Se unieron en una campaña para crear conciencia sobre el “techo de papel” y así incentivar a los empleadores a desechar esta práctica.

Algunas de estas compañías ya han estado reduciendo su exigencia de grados universitarios. 

Ese es el caso, por ejemplo, de Accenture, donde solamente 26% de sus puestos requiere un título; y de IBM, donde esta exigencia alcanza al 29% de las posiciones.

¿Hay efectos negativos sobre la economía?

Nuevas-formas-de-trabajo3-1-002

Los trabajadores que no poseen estudios superiores sufren los efectos del “techo de papel”, pero también son afectadas cierto conjunto de la economía, aunque no pareciera tener mucho sentido. 

Por ejemplo, irónicamente USA posee una crisis por escasez de trabajadores.

En dicho país hay 10,3 millones de vacantes de empleos sin cubrir, pero únicamente hay unos 6 millones de personas desempleadas, de acuerdo con las cifras más recientes.

Dicha falta de trabajadores ha llevado a las empresas a aumentar las propuestas de salarios que ofrecen para captar y retener a su personal durante una época en la que la economía americana sufre sus niveles más altos de inflación registrados en más de tres décadas.

Mientras las empresas se esfuerzan por encontrar talento en medio de la percepción de una “brecha de habilidades” y de una “escasez de mano de obra”, muchas de sus ofertas de trabajo han excluido innecesariamente a la mitad de los trabajadores del país por no tener una licenciatura, aun cuando tienen las habilidades para un trabajo de mayor remuneración.

En todo caso, el problema del “techo de papel” antecede a esta coyuntura económica postpandemia, y se espera que con el paso del tiempo el flujo de trabajadores se normalice.

Compartir artículo en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.