Resolver la pregunta ¿qué son las finanzas? No es un tema fácil. Anteriormente considerábamos a las finanzas como una rama de la administración de empresas o la economía. Hoy en día no es así, las finanzas se han fortalecido y se consideran un área de estudio separada. Las finanzas si se relacionan con muchas otras áreas de estudio. Para definir a las finanzas de la mejor manera posible, hay que explicar que son el área de estudio que se encarga del manejo, inversión, gasto, ahorro y soluciones crediticias que una persona, familia, país o empresa hace con el uso del dinero. Para esta entrada voy a explicarles como es que las finanzas se relacionan con otras ciencias y que, solo entendiendo estas relaciones, se podrán analizar bien.

La relación con las ciencias sociales.
Los financistas sabemos que las finanzas se relacionan con la economía, psicología, sociología, política, antropología y todas las ciencias que estudien al hombre y a la sociedad. Las finanzas son una ciencia que debe entenderse como una parte del sistema social humano. Con el objetivo de clarificar el contenido voy a dar algunos ejemplos.
Conoce a nuestro fundador. Haz clic aquí
Ejemplo 1: Finanzas Familiares
Pensemos es caso de una familia: esta organización social se ve afectada por la política, la psicología, la sociología, la economía y por las finanzas. Una familia vive en un país y tiene que cumplir con normas y leyes para vivir con la ley. Si una familia quiere comer, debe ir a una tienda y pagar el mercado. Si esta familia hace buen uso de su dinero, sus finanzas familiares están en orden y podrán vivir una vida plena.
Ejemplo 2: Finanzas Empresariales.
Un segundo ejemplo se da para una empresa. Las finanzas empresariales les colaboran a las empresas a trabajar en el marco empresarial de su sector de desarrollo a nivel local y de ser el caso, mundial. El análisis financiero debe ser se debe hacer por separado de la administración de la empresa, de la política del país, de la economía del sector y de los recursos humanos que trabajan ahí. Al hacerse un desarrollo financiero adecuado, las empresas podrán tener el dinero necesario para cumplir con sus obligaciones monetarias.
Visita nuestro curso Curso 1: Desde tu Situación Presente hasta la Riqueza. Haz clic aquí
El ámbito financiero dependen de la organización del sistema
Todos los países tienen sistemas que los manejan. La economía se encarga de una parte, la política y la sociología de otra. Además, están las ciencias naturales, las matemáticas, y muchas otras áreas de desarrollo que integran el sistema. Todas estas ciencias interactúan entre ellas de la mejor manera posible, de forma que se den desarrollos funcionales en los países y en el mundo. Las finanzas también son parte de este sistema y por estar en él, están en una constante interdependencia.
Conclusión.
Las personas que quieran entender las finanzas deben entender el sistema mundial. Además, deben analizar los puntos centrales de estudio que componen las finanzas y de esta manera dar las mejores soluciones para el buen uso del dinero.
No comparto del todo lo que expresa sobre las finanzas. Para mi concepto las finanzas son el manejo del dinero, y del manejo económico depende la cantidad de dinero que una sociedad tenga y la administración indica su uso y control y evalúa su rendimiento
Me parece válido su punto. Creo que las finanzas han penetrado otras ramas de la sociedad. Por ejemplo, las finanzas familiares analizan el dinero de la familia. Las finanzas estatales, el dinero del país. Las finanzas corporativas y empresariales, el dinero de las empresas. Y así las finanzas van penetrando otros sectores.
Encuentro válido su punto y gracias por comentar.
Ahora, las finanzas puras se encargan del dinero per se. Sin embargo, para entender el dinero, es necesario entender más áreas del conocimiento humano. Por ejemplo, el dinero que manejamos hoy, se diferencia al de un milenio atrás. Si no estudiamos la historia, la sociología, la política y otras áreas de conocimiento de esa época, nos sería muy difícil poder entender las finanzas de ese momento precisó.