Las finanzas y las capacitaciones del personal

No existe un equilibrio perfecto entre la inversión en capacitaciones de personal y la eficacia y eficiencia de quienes reciben la capacitación y la productividad en la empresa. Una buena vara de medida es el retorno de la inversión. A mayor Retorno de Inversión (ROI) del dinero utilizado para las capacitaciones, en relación con las utilidades, estará siendo mejor utilizado el dinero de la empresa. Para tener un excelente control de las capacitaciones del personal, las finanzas de la empresa se convierten en una gran herramienta de medida de éxito.

Las Finanzas y las Capacitaciones del Personal

He trabajado con muchas empresas y asesorado a varias más. Algunas de ellas se comprometen a desarrollar competencias precisas en sus empleados, mediante programas de capacitación. Pero, lo que muchas veces no veo en estas empresas, es la relación entre las finanzas y esas capacitaciones del personal.

Capacitaciones empresariales

Cuando una empresa invierte en programas de capacitación para sus recursos humanos, está esperando que el personal mejore y que, por supuesto, esto redunde en un impacto positivo en la empresa.

Existen diversos tipos de capacitaciones, pero voy a dividirlas en dos grandes grupos. En el primero están las capacitaciones consideradas blandas.

Capacitaciones de personal en habilidades blandas

Las capacitaciones de personal en habilidades blandas son todas las inversiones que las empresas hacen para mejorar las capacidades del personal en técnicas que son importantes, para que sean mejores colaboradores, en relación con: las aptitudes, los rasgos de personalidad, los conocimientos de desarrollo de habilidades directivas y los valores.

Cuando las empresas invierten en habilidades blandas, tienen como objetivo que mejoren las funciones de su empresa. Su lógica es: si capacito a mi personal en habilidades blandas, la empresa mejorará debido a que el personal tendrá más capacidad de desarrollo.

Para clarificar este punto, voy a citar solo un ejemplo de lo que he podido evidenciar. En una ocasión, una empresa estaba teniendo problemas con su capacidad para mantener relaciones laborales con sus clientes. Para solucionarlo, decidieron invertir en un plan de capacitaciones de habilidades blandas. El enfoque de esta capacitación ayudó al personal a mejorar las habilidades sociales y con esto logró retener más clientes.

Las finanzas y las capacitaciones del personal en habilidades blandas

Manejar el dinero de la forma correcta es una gran herramienta para saber si las inversiones hechas en la capacitación de las habilidades blandas fueron efectivas o no. Las finanzas permiten medir con el valor de las inversiones a través del ROI.

Cuando una empresa invierte en capacitaciones, su objetivo es mejorar su competitividad. Después de haber utilizado su dinero para capacitar personas, las utilidades de la empresa son una medida importante para saber el benéfico de la inversión.

Si una empresa invierte USD 1 000 en un programa de desarrollo de equipos laborales y sus ingresos suben en USD 100, significa que su capacitación le dio un 10% de retorno. Ahora, si la capacitación hizo que las utilidades aumentaran en USD 500, su retorno de inversión fue del 50%.

Las capacitaciones en habilidades duras y las finanzas

Las finanzas también son de gran utilidad para medir el resultado de las capacitaciones del personal en habilidades duras. Estas habilidades están centradas en las técnicas y conocimientos específicos de un tema puntual. Por ejemplo, una habilidad dura es saber medir la presión atmosférica. Otra habilidad de este grupo puede ser: saber ensamblar un automóvil.

Otras entradas que te pueden interesar.

¿Cómo puedo llegar a ser una PYME?

La experiencia de tu cliente es muy importante para ganar dinero.

Las Metas Financieras

Las habilidades duras también se pueden medir financieramente. Si una persona sabe hacer una cirugía cardiovascular, su trabajo estará remunerado según las capacidades del doctor en ese conocimiento.

Las empresas invierten en capacitaciones de habilidades duras para que el personal aprenda una técnica que le enseñará una habilidad específica para su trabajo. Si la empresa decide enviar a sus técnicos a aprender sobre una nueva ley, la capacitación debería traducirse en menos errores y multas.

Las finanzas son una gran herramienta para medir la eficiencia y eficacia de las capacitaciones del personal en habilidades duras. Tal como en las habilidades blandas, si la inversión en capacitaciones de habilidades duras mejora las utilidades del negocio, se podrá conseguir el ROI del dinero invertido.

Conclusión

Los negocios están para generar utilidades. Las finanzas logran medir el retorno de la inversión de las capacitaciones blandas y duras. Si una empresa quiere saber si su dinero está siendo bien invertido, debe sacar el ROI del uso del dinero de la empresa. Solo recuerden, las finanzas son de gran utilidad también para medir el alcance de las capacitaciones.

Compartir artículo en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.