¿Una nueva amenaza de desequilibrio?
El mundo se enfrentaba a un único enemigo en común. Luego de un arduo año repleto de esfuerzos del personal científico y de salud a nivel global, obtuvimos la tan esperada vacuna, y no solo una única alternativa, sino múltiples de ellas incorporando distintos métodos para su desarrollo de parte de los países e instituciones farmacéuticas. Sin embargo, una nueva amenaza se está gestando desde hace meses y sus efectos están comenzando a manifestarse: la economía frente a las variantes del covid-19.

Con la llegada de la vacuna y la pronta aparición de las variantes, un nuevo temor se presenta para las múltiples entidades comerciales que recién comenzaban a calentar motores para dar inicio a sus operaciones dentro de la “nueva normalidad”. Ya son múltiples los nombres que se suman a la lista, no solo de empresas, sino de ciudades y hasta países que han iniciado nuevos cierres para controlar el esparcimiento de la variante Delta, la de mayor incidencia hasta el momento.
¿Pero cómo está afectando esto al mundo entero y cómo se reflejará en el futuro cercano?
La economía frente a las variantes del covid-19 trae como síntoma la escasez
Con las líneas de producción detenidas, las de abastecimiento comienzan a experimentar una suerte de desnutrición. Hecho que ahora se encuentra ante una seria prueba de estrés con la creciente demanda de productos de todos los rubros, a nivel global. De hecho, con eventos como los del Black Friday y el Cyber Monday por llegar, esto hará acto de presencia casi inmediata.
La interrogante está en si los inventarios tendrán suficiente disponibilidad para complacer a la turba hambrienta de ofertas que despierta luego de Acción de Gracias cada año. Junto a esto, deberemos estar atentos a cuáles industrias terminan experimentando golpes más duros y cómo la sociedad los sobrellevará.
¿Las nuevas políticas están surtiendo efecto?
Cada vez se multiplican más los esfuerzos de los gobiernos por mantener controlada la situación en sus territorios. Desde las nuevas restricciones para aquellos no vacunados a acceder a ciertos establecimientos hasta los cheques de estímulo, las medidas han resultado muy efectivas para algunas naciones, pero en otras parece que los esfuerzos no han sido suficientes.
Lee también:
Triunfar en los negocios en un mundo post covid-19
De por sí, uno de los continentes más vulnerables en este momento es África. El proceso de inmunización ha avanzado a un ritmo muy lento y sus efectos apenas se están viendo en el lado positivo de la situación. En el caso de América Latina, son varios los países en los cuales resuena el eco de un nuevo período de aislamiento como medida preventiva. Esto sin duda traerá serias consecuencias para un ya golpeado sector laboral que comenzaba a adaptarse a todas las medidas implementadas e incluso para los jóvenes cuyo regreso a clases por fin ha llegado.
El mañana de la economía frente a las variantes del covid-19
Los economistas tenemos una tarea retadora por delante. Predecir cómo evolucionará esta situación con exactitud será casi imposible, tomando en cuenta la enorme cantidad de variables presentes a considerar. Todo dependerá de lo rápido que se tomen las medidas necesarias y correctas para lidiar con todo lo que está sucediendo.
Como siempre, el mejor informante de todos sigue siendo el tiempo.