
Con 3.700.000 habitantes y cercano a la frontera sur de Rusia, Georgia ha recibido a miles de inmigrantes rusos y con ellos, un flujo de capital sin precedentes desde que comenzó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Su economía, cuyo crecimiento económico era del 5% antes de la guerra, se ha disparado a un 10,2%. Hay un gigantesco aumento del flujo de dinero ruso que ha ingresado al país.
Una investigación realizada indica que hubo una entrada al país de mil cuatrocientos millones de dólares entre enero y octubre de 2022, 3.6 veces más que el flujo en el mismo período de 2021.
Por otro lado, la moneda de Georgia, el lari, ha experimentado un aumento del 15% frente al dólar en lo que va del año.
Una avalancha de rusos

Aunque las estimaciones varían, se calcula que, desde el inicio de la guerra, han migrado a Georgia entre 70.000 y 100.000 ciudadanos rusos.
Es complicado conocer el número exacto porque los visitantes de países como Rusia, Ucrania o Bielorrusia que cruzan la frontera no requieren explicar si van de vacaciones o a vivir en Georgia.
De hecho, cuando están dentro del país, pueden vivir y trabajar por un año sin ningún inconveniente.
Además, pueden salir y volver a entrar del país para permanecer otro año más y, de esa manera, miles de personas han logrado establecerse en Georgia sin restricciones.
Aunque el flujo de migrantes rusos ha sido constante desde que comenzó la guerra, se identifican dos oleadas: una en mayo y otra en septiembre, esta última vinculada a la rápida salida de hombres de Rusia luego de que el presidente Vladimir Putin anunciara un reclutamiento obligatorio para combatir en el campo de batalla.
Es así como la última oleada de rusos se ha podido apreciar en ciudades como Tiblisi, con largas filas para entrar a los bancos, además de una alta demanda de arriendos que ha llevado los precios a niveles nunca antes vistos, generando malestar entre los locales debido a que no pueden pagar esos valores tan altos.
Empresas rusas en Georgia
Para un extranjero es muy sencillo crear una empresa en Georgia. En un par de días se puede registrar una firma, una realidad que difiere abruptamente de la burocracia que puede encontrar un empresario en cualquier otra parte del mundo.
Se estima que entre enero y septiembre, registraron en Georgia más de 9500 firmas de personas de origen ruso, indicando que hubo un aumento de diez veces más que en 2021. Además, la apertura de cuentas bancarias ha crecido velozmente.
La gran mayoría de firmas se inscribieron como emprendedores, esto hace muy difícil conocer a qué se dedica cada una.
El riesgo de un "boom convertido en explosión”

La relación de Georgia con su país vecino es compleja, debido a los antecedentes de conflicto entre ambas naciones, en 2008. Por ello algunos georgianos temen el impacto sociopolítico que podría tener la migración rusa.
Uno de los temores es que en el futuro el gobierno ruso podría considerar la posibilidad de invadir Georgia, tal como lo hizo en Ucrania, acabando con el crecimiento económico.
Por ahora, este inesperado crecimiento ha tenido un fuerte impacto en un país cuya economía se sustenta en la producción agrícola (cultivos de uva, frutas cítricas, nueces), minera (manganeso, cobre, oro), una pequeña industria vinícola, además de la producción de acero y fertilizantes.
Ubicado en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental, en la costa del mar Negro, Georgia también ha visto un aumento del turismo en los últimos años, convirtiéndose en otra fuente de ingresos para el país y contribuyendo a su crecimiento económico.
¿Cuánto puede durar este fenómeno?
El gobierno estima que el actual nivel de crecimiento se desacelere en 2023, mientras que el Fondo Monetario Internacional, estima que el crecimiento caerá cerca de 5%, volviendo a su nivel previo a la guerra.
No hay manera de saber cuánto tiempo permanecerán los inmigrantes que han llegado desde Rusia. Por otra parte, pareciera que quienes realizan un trabajo remoto tienen más posibilidades de quedarse, porque para quienes buscan un empleo local la situación es más compleja debido a la demanda generada.
En lo inmediato, la migración ha provocado un aumento de los precios que, aunque sea pasajero, está afectando a los ciudadanos con menos recursos económicos en las grandes ciudades.
[…] embargo, la invasión a Ucrania enterró estos anhelos.La agencia federal de la red energética asegura que hoy Alemania se las […]