Invirtiendo en mí Negocio

pexels-photo-908288.jpeg

Una vez hayas logrado ahorrar dinero a través de alguna de las técnicas que enseñamos en artículos anteriores y que repasaremos en este escrito, tendrás dinero para usarlo según prefieras. Finanzas y Riqueza te recomienda que el dinero que ahorraste para invertir lo uses de forma en la que tú puedas cuidar tus intereses. Siempre que inviertas en un negocio deberás ver la inversión como si estuvieras invirtiéndola en tu propio negocio, así sea que estas invirtiendo en fondos mutuos o acciones que no te permiten trabajar en la empresa. En este artículo te acordaremos de tres técnicas de ahorro, de la inversión en negocios propios, de allegados y en negocios de personas que tú no conoces. En este escrito no encontraras información sobre inversiones a través de bancos, bolsa de valores, u otras compañías de inversión, estos temas se trataran más adelante con mayor detalle en otros escritos.

 

Tres formas para ahorrar

 

Lo primero que haremos es acordarte de tres técnicas para que mejores tu capacidad de ahorro. La primera es que gastes menos dinero del que te ingresa, y que la diferencia la ahorres en una cuenta bancaria. La segunda forma de ahorro que te sugerimos, es que te pagues a ti primero un porcentaje del 5% al 20% de lo que ganas al mes. Este dinero que te pagas antes de gastar dinero en algo más, es tu ahorro. La tercera forma de ahorrar, es un ahorro activo, para este ahorro ya debes de tener inversiones, y lo que debes de hacer es ahorrar los dividendos de tus inversiones. Cuando ya tienes un ahorro considerable podrás invertirlo en más negocios y así generar tu fortuna.

 

No te alejes de tu inversión

 

pexels-photo-970204.jpegComo te mencionamos anteriormente siempre debes de invertir tu dinero pensando que vas a hacerlo en tu negocio. La principal razón es que cuando el negocio es tuyo, tu puedes cuidar donde va a ir tu dinero y sabrás en que se ha gastado. Empecemos por el ejemplo más sencillo, el caso en el que inviertes en tu negocio. En este caso tú sabes que tus ahorros van a ir a tu negocio y sabrás que está pasando con tus ahorros, y así podrás encargarte de siempre dirigir tus inversiones en los productos y servicios que más dividendos te dan. En el segundo caso, es cuando inviertes tu dinero en empresas de familiares y allegados. En estos casos, tú puedes exigir que quieres saber a dónde va a ir tu dinero y cómo vas a generar dividendos. Puedes preguntarle directamente al dueño del negocio sobre la situación financiera que está pasando el negocio al que invertiste y esto te da la posibilidad de poder controlar tu dinero. El último caso es cuando inviertes en negocios de desconocidos, en este caso debes exigir toda la información del manejo del dinero como lo revisarías en tus negocios. Cuando inviertes con extraños debes solicitarle que cada tres, cuatro o seis meses te den toda la información financiera de la compañía y hablar con los dueños sobre los dividendos que tus inversiones deben recibir.

 

Recuerda

 

En conclusión, cuando ya hayas ahorrado un dinero que te da la posibilidad de invertir, debes de invertirlo siempre pensando que lo estás haciendo en tu negocio y pedir los estados financieros periódicamente de la empresa en la que invertiste, y como si fuera tu empresa, debes de siempre buscar la manera de que inversión produzca la mayor cantidad de dividendos que sea posible.

Compartir artículo en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.