¿Qué hace la angustia en tus finanzas personales?

anxiety bearing circle color
Photo by Pixabay on Pexels.com

La salud mental juega un gran papel en tus finanzas personales. La estabilidad y calma mental es el estado optimo para hacer las decisiones correctas sobre tus finanzas personales. El problema es que uno no siempre esta en este estado mental. Muchas personas que empiezan a profundizar por primera vez en finanzas personales están en un momento de sus vidas en las que quieren cambiar el curso de sus decisiones sobre sus finanzas, muchas veces estos, vienen de una angustia financiera y otras veces estos cambios pueden producir ansiedad. Entonces, ¿qué puede hacer una persona para hacer las decisiones correctas y cambiar su vida financiera hacia una mejor? La respuesta a esta pregunta es sobre lo que trata este artículo. Lo primero que haremos es analizar el por que la persona presenta angustia financiera. Segundo, te explicaremos que debes hacer para tomar una decisión correcta en un momento de angustia. Por último, te daremos 3 ejercicios que puedes hacer para mejorar tu salud cuando sientas angustia.

¿Qué es la angustia financiera y por qué las personas la padecen?

La angustia financiera es un estado mental que se presenta cuando una ansiedad normal que presente una persona pasa de ser normal y se convierte en angustia impulsado por un estado mental de constante miedo, sufrimiento, indecisión y estrés financiero. La angustia financiera es el resultado de la suma de los estados anteriores y no es bueno tenerla. Es importante entender que la ansiedad financiera controlada puede ser un beneficio cuando quieres hacer algo en tus finanzas personales, sin embargo, la angustia financiera no es buena. La angustia financiera es un estado crónico que se presenta por mas de 3 días seguidos y que de no tratarse puede generar que las personas se descontrolen y no funcionen. Cuando una persona tiene obligaciones financieras y no tiene dinero para cumplirlas, la persona empieza a sufrir una ansiedad financiera, y cuando esta empieza a volverse crónica se empieza a convertir en angustia financiera.
Las personas padecen angustia financiera porque han perdido el control financiero en sus vidas. Cuando una persona estaba acostumbrado a una forma de vida y un cambio en su vida trae consigo la necesidad de dinero que antes no presentaba y que ahora es un requisito, esta persona presentará ansiedad financiera, y si se da el caso que su situación financiera no mejore y sus necesidades no puedan ser cubiertas, la ansiedad se agravara y generara angustia. Es claro que hay personas que tienen mejor manejo de la ansiedad y tienen capacidad de mantener una angustia financiera controlada por situaciones que a otras personas les produce crisis. La crisis es la principal razón para la angustia.
Concluyendo las personas presentan un estado de angustia financiera, un estado de crisis mental causado por su situación financiera, cuando su situación presente sale de un estado de ansiedad controlado a una crisis mental generado por situaciones financieras. La angustia financiera se vuelve crónica cuando la persona no encuentra como salir de ese estado por más de tres días seguidos, y que cada momento que vive se siente inmerso en un mundo de crisis.

¿Qué decisiones puedes hacer en un momento de angustia?

Lo primero que debes hacer en un momento de angustia es intentar tomar la menor cantidad de decisiones financieras que puedas hacer. La realidad es que tus decisiones en un momento de angustia serán hechas por respuesta de urgencia de tu cerebro, y normalmente estas decisiones no serán las correctas. Lo que debes de hacer cuando están en un estado de angustia es buscar la forma de salir de él. Debes salir del estado de angustia para tomar decisiones. Todos tus esfuerzos deben estar enfocados primero a salir de la angustia financiera. Debes primero poder llegar a un estado mental en el que puedas tomar decisiones correctas. Suena mucho más fácil de lo que es, debido a que cuando una persona entra en este estado, su comportamiento impulsivo generara que no pueda salir de este estado.

Entonces, ¿qué puedes hacer para salir del estado de angustia financiera y así poder hacer los cambios necesarios en tus finanzas?

woman leaning on glass window
Photo by Juan Pablo Arenas on Pexels.com

Como té mencionamos antes, en un estado de angustia no debes tomar decisiones, tu primera necesidad es salir de un estado de angustia financiera para después tomar las decisiones correctas. Para lograr que la angustia financiera no te afecta, te compartiremos tres estrategias que debes tomar. La primera, tener tus finanzas personales en orden. La segunda, tener un plan de emergencia financiera. La tercera, practicar la meditación, la respiración profunda y lo que se conoce como mindfulness. A continuación, explicaremos cada una.

Tener tus finanzas personales en orden. La primera estrategia que te compartimos es la de prevenir un estado de angustia financiera. En este caso, lo más fácil es tener tus finanzas personales bien manejadas. Para esto te recomendamos que leas y te instruyas en finanzas personales, que practiques lo aprendido, y si es necesario debes reunirte con un experto que te ayude. Una persona que tiene sus finanzas personales en orden tendrá una vida donde será mucho más difícil entrar en un estado de angustia financiera.

Tener un plan de emergencia financiera. Los planes de emergencia financiera los debes usar si entras en un periodo de crisis en tus ingresos. Al ser el caso que tus ingresos no pueden cubrir tu nivel de gastos, para evitar la angustia financiera, usas tu plan de emergencia. Los planes de emergencia financiera se centran en que bajes los gastos al mínimo. También los planes de emergencia se centran en ahorros, y en dineros de ingreso pasivo. Lo principal de estos planes es que, si tus ingresos caen, puedas acomodar tu vida con menos gastos, y que tus ahorros e ingresos pasivos te ayuden a recuperarte.

Por último, a razón de que debes salir de tu estado de angustia, te recomendamos 3 técnicas que pueden reducir la angustia financiera hasta un estado que desaparezca, esto si se hace de la forma correcta. Lo primero es practicar la meditación. La mejor forma de meditar es antes de entrar en el periodo de angustia debido a que esto te ayudara a no entrar en esta, sin embargo, si estas en un periodo de angustia, debes meditar durante el día de tal forma que bajes la crisis. Hay varias meditaciones, la que yo recomiendo es la de gratitud con todo lo que tienes, y la de aceptar que Dios quiere lo mejor para nosotros.
La segunda técnica que debes utilizar es la respiración profunda. Al igual que la meditación si la utilizas antes de entrar en periodos de angustia, esta técnica te ayudara a que no entres en estos periodos. Si es el caso que ya estas en un estado de angustia, deberás respirar profundamente en el estado que estas, hasta que veas que estas tomando control de la situación.
Por último, usar la técnica de mindfulness. El mindfulness es el estado en el que tu mente se siente bien, muy bien. El objetivo es intentar buscar en el día momentos en el que puedas inducir tu mente a este estado y una vez estés en él, aprovechar un tiempo para relajarte y gozar. Si estas en un momento de angustia y has practicado el mindfulness, entonces debes intentar llevar a tu mente a este espacio, lo que ayudara a relajarte y a salir de la crisis.

Conclusión.

Es importante que entiendas que la angustia es una crisis y no es buena para las finanzas personales. Las decisiones sobre el manejo de tu dinero no se deben tomar en estados de angustia. Si estas en un periodo de angustia, tus esfuerzos deben estar dirigidos a salir de esta etapa. Por último, utiliza un plan de finanzas personales, un plan de emergencia y las tres estrategias mencionadas anteriormente para mantener una buena salud mental financiera.

Compartir artículo en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.