Gana dinero comerciando

Comerciar produce dinero. En esta entrada te explicaré que es comerciar, cómo ponerle precio a tus productos y por último cómo calcular tus costos. En primera instancia, hay que comprender que comerciar se puede hacer en una escala muy grande o en una muy pequeña. Al final, la definición de comerciar es la misma, sin embargo, las variables pueden cambiar. Por comerciar se entiende el intercambio de productos o servicios que poseen un valor, por algún medio de pago. Normalmente, cuando uno comercia uno entrega un producto a un tercero y este le da a uno un pago en dinero. Pueden haber casos que uno entrega un producto y le paguen con otro producto, pero no es lo más normal. Para esta entrada lo importante es que uno comercia cuando uno entrega un producto a un tercero y este paga por ese producto. Anteriormente mencioné que comerciar en gran y pequeña escala tienen el mismo principio. En ambos casos lo que se busca es el intercambio de un producto o servicio por un pago en valor. La diferencia es que en la comercialización de gran escala hay muchas variables para tener en cuenta, a cambio, en la de pequeña escala las variables son menores. Por ejemplo si comercializas a gran escala necesitas tomar en cuanta muchos más costos de producción y manejo de tu producto o servicio, a cambio en una comercialización de pequeña escala, solo debes de analizar pocas variables en los costos.

Precios de tus productos

Para poder vender tus productos y servicios, necesitas que los precios de los mismos tengan relación directa al valor del servicio o del producto y que estén dentro del precio de mercado. Tu producto tiene un valor que la gente está dispuesto a pagar, a mayor sea el valor que el cliente percibe de tu producto, mayor es el precio que tu producto puede tener. Por ejemplo, si tú producto es un carro con mejoras hechas por tu negocio, tu precio estará unido al valor al que el cliente le dé al carro y a las mejoras. El segundo punto que afecta el precio es el mercado. Tu producto o servicio debe estar dentro del precio que los clientes están dispuestos a pagar en productos similares en el mercado. Por ejemplo, solo podrás vender el carro con mejoras si el cliente considera que el precio de este producto está dentro del precio aceptado por el mercado.

Los costos

Por último para ganar dinero comercializando, debes vender más costoso de lo que compraste. Debes incluir todo los costos que incurriste en la adquisición o fabricación del producto. Lo más sencillos es decir compre al por mayor 10 productos a $10 y vendo cada uno a $1.3 dólares, esto daría a qué ganarías el 30% después de haberlos vendido. Sin embargo, acá no incluiste los costos de la gasolina para llegar al lugar donde los venden, el costo de oportunidad (ver entrada de costo de oportunidad), el costo del local donde vendes, entre otros costos. Por eso cuando vayas a comercializar, debes realmente incluir todos tus costos y después ver si estás ganando dinero o perdiendo.En conclusión sólo comercializa cuando puedes vender tu producto a un precio que cubra todos tus costos.

Compartir artículo en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.