A mediados del 2020 la economía mundial y de muchos países por separado, están presentado un periodo de contracción económica causada por el coronavirus. Desde finales del año pasado y principios de este, se inicio en China y en países del Asia del Este, un virus conocido como Covid19. Este virus se contagió en países de Europa a principios de este año, y desde abril, fue considerado una Pandemia por la Organización Mundial de la Salud, esto debido a que casi todos los países del planeta empezaron a tener brotes del virus. Hasta el día de hoy, muchos países han decido poner en cuarentena a toda su población, ya que no han sabido como mas enfrentarse con el virus. Esta respuesta a ayudado a que los sistemas sanitarios de muchos países logren cuidar a todos sus ciudadanos, sin embargo, estas medidas han afectado la sociedad y han causado una contracción económica mundial y local.

En esta entrada sobre la contracción económica causada por el coronavirus, leerás que son las contracciones económicas, la forma en la que puedes ganar dinero en esta época y lo que deben hacer las instituciones y personas para mejorar la situación económica una vez salgamos del problema del virus que nos acecha.
¿Qué es la contracción económica causada por el coronavirus?
La contracción económica causada por el coronavirus es un periodo en el cual la economía mundial y local está presentando decrecimiento en el producto interno bruto (PIB). A diferencia de otras contracciones económicas, esta es causada por un efecto externo (El coronavirus) y por las políticas que los gobiernos de los países están tomando para confrontarlo.
Si quieres fortalecer tus finanzas para enfrentar la contracción causada por el coronavirus haz clic aquí
Las contracciones económicas en general pueden ser causadas por varias razones, sin embargo, hay dos que predomina. La primera razón por la que se dan contracciones económicas es porque la economía capitalista presenta errores sistemáticos y la fuerza económica per se, corrige estos problemas a través de cambios abruptos como las contracciones. La segunda razón por la que se dan contracciones es por agentes externos al sistema económico. La contracción que estamos viviendo es una causada por un agente externo, visa vi el coronavirus.
Medir la economía para encontrar crecimiento o decrecimiento
Para saber si un país esta en contracción, se debe comparar el PIB del periodo actual con el pasado. Si el periodo actual muestra que el PIB esta por debajo de lo que estaba el anterior, se dice que la economía del país está en contracción. Para el caso de la economía mundial es lo mismo, sino que el PIB que se analiza es el del mundo.
Una contracción no es lo mismo que un cambio en la velocidad del crecimiento de la economía de un país. Si Panamá, por ejemplo, estaba creciendo al 6% y el otro periodo crece al 3%, esto no significa que la economía esta presentado una contracción, sino, una reducción en el crecimiento económico. La gran mayoría de países están empezando a enfrentar una contracción inducida por el coronavirus.
Cuando las contracciones se mantienen por 3 periodos consecutivos, la economía del país entra en lo que es conocido como recesión. En caso de que la recesión se prolongue, los economistas llaman a esa situación una depresión. Las contracciones, recesiones y depresiones son periodos que afectan los puestos de trabajo, ingresos, gastos y otros agregados. En el presente, el coronavirus esta causando contracciones en diferentes economías, sin embargo, si la situación no cambia, puede que la economía mundial y de diferentes países entre en recesión o depresión.
¿Cómo ganar dinero en este momento de contracción económica?
La crisis económica que a despertado el coronavirus ha puesto en problema a muchas industrias. Por ejemplo, el turismo esta muy afectado, los restaurantes, cines y lugares de presentación están cerrados y las tiendas de minoristas no venden lo que vendían antes. Todas estas industrias tendrán que reestructurarse para no entrar en quiebra.
Conseguir ingresos es una prioridad
En estos momentos existen maneras de ganar dinero. Para lo cual hay algunas sugerencias que se deben tomar. La primera, se deben concentrar en conseguir ingresos. Es posible que el ingreso venga de fuentes que antes no estaban desarrolladas en tu modelo de negocios. Segundo, es necesario usar la creatividad y vender los artículos que se están necesitando hoy en día, por ejemplo: ventiladores, mascarillas, comida, etc. Tercero, en este momento es muy importante tener ingresos, si te toca emplearte en un lugar para que te paguen, debes hacerlo.
Trabajar en empresas online
Muchas empresas están trabajando online, esto da espacio para aplicar a esos trabajos. Las industrias de mensajería, logística, ventas online, alimentos, salud, enseñanza, telecomunicaciones, asesoría en digitalización, coaching de cambio, y muchas otras, están ganando dinero hoy en día. Es importante que investigues en tu país como puedes relacionarte a esas empresas.
Opciones en inversiones
Existen otras personas que están invirtiendo en la bolsa de valores para ganar dinero. Realmente consideramos que no es la mejor solución. Las inversiones en la bolsa para ganar dinero en el corto tiempo son muy riesgosas. Tienes que pensar que lo que necesitas ahora es dinero para tu día a día, y la bolsa no es el lugar para conseguir este tipo de ingresos. Para una economía con una contracción causada por el coronavirus, es necesario te involucres en industrias que estén generando dinero hoy.
Por último, si tienes dinero para invertir a mediano plazo, te recomendamos que compres bienes raíces con un valor bajo y por ser a mediano plazo, si te recomiendo la bolsa de valores. Una inversión a mediano plazo tiene como meta producir dinero en el periodo de 1 a 5 años y si puedes tener el dinero invertido por ese tiempo, las dos opciones anteriores son excelentes para ti.
¿Cómo recuperar la macroeconomía después de la contracción causada por el coronavirus?
La macroeconomía de un país o del mundo se puede recuperar después de la contracción causada por el coronavirus. Para esto, los gobiernos y organizaciones gubernamentales deben enfocarse en hacer políticas que fomenten el crecimiento del PIB local y global.
Políticas de gasto
Para desarrollar la economía con contracción, recesión y posible depresión causada por el coronavirus, los gobierno e instituciones económicas y financieras mundiales deben generar políticas que fomenten el consumo. Existen varias maneras de lograr esto, por nombrar algunas: aumentar el dinero en circulación a través de la devaluación de la moneda. También pueden bajar las tasas de intereses. Tercero, comprando bonos de estado antes emitidos. Por último, bajando la tasa de reserva de los bancos, con el objetivo de que estos presten más.
Políticas de Inversión
De igual manera, los gobiernos y organizaciones gubernamentales deben enfocarse en generar políticas que fomenten la inversión privada. Los estudios macroeconómicos han demostrado un efecto multiplicador de 10 veces mas por cada US$ que se invierta. Esto quiere decir que si una empresa invierte US$100, el país recibirá en su economía US$1,000. Si las políticas fomentan la inversión, las posibilidades de recuperación son altas.
Políticas de gasto público
Tercero, los gobiernos y instituciones gubernamentales deben aumentar el gasto público. La razón es que el dinero que el gobierno invierte en su economía se multiplica por 4. Así que cada dólar que gasta el gobierno es igual a 4 dólares en la economía del país. En este punto lo que el gobierno debe cuidar es la obtención del dinero. No es fácil para el gobierno conseguir dinero para gastar en su país en un momento de contracción como esta causada por el coronavirus. Ante todo, el mundo entero esta golpeado, por lo que conseguir dinero no será sencillo. Segundo, si suben los impuestos, bajara el gasto y la inversión. Tercero, si piden prestamos, es posible que suben su riesgo país y que los prestamistas exijan mayores intereses por prestarles.
Políticas de Comercio Exterior
La macroeconomía debe también ser impulsada a través del comercio mundial. Si el comercio mundial crece, la economía crece. El punto acá es manejar de forma correcta el comercio mundial con políticas que beneficien a todos. Es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Creo que la Organización Mundial del Comercio debe adquirir mayores poderes para mejorar nuestra capacidad de comercio mundial.
Recuperación de contracción económica causada por el coronavirus en la microeconomía.
La recuperación de la contracción causada por el coronavirus debe incluir una recuperación en la microeconomía. Para no caer en una gran recesión, es importante que las empresas, pymes y emprendimientos, bancos e independientes, unan sus fuerzas y trabajen por el bien del país.
Las empresas deben centrar sus esfuerzos en manejar productos de fácil acceso. Además, deben lograr manejar a su personal para que estos se enfoquen en producir y recuperar la participación de su empresa. Los empresarios deben intentar no reducir su nómina. Las empresas deben comunicar a sus empleados las necesidades que el entorno tiene. Los empleados deben gastar, invertir y ahorrar dentro del sistema.
Los emprendimientos y Pymes deben trabajar para que sus propuestas de valor estén centradas en necesidades de la nueva situación económica. Los modelos de negocio deben también ser modificados para que encajen con la nueva propuesta de valor. Las pymes y emprendimientos que no logren adaptarse a esta economía sufrirán con posibles quiebras.
Los bancos tendrán un gran papel en la recuperación de la contracción causada por el coronavirus. Estas instituciones tendrán que facilitar préstamos. En este nuevo escenario, los bancos deberán tener una estrategia formal de riesgo que facilite el dinero pero que no quiebre al banco.
Los independientes deben enfocar sus esfuerzos a generar negocios de manera expedita. Estos tendrán que usar el dinero en el sistema de forma rápida. Por último, deben enfocarse en el consumo. Si los independientes prefieren ahorrar por fuera del sistema, la recuperación de la contracción causada por el coronavirus será muy lenta.
Conclusión
En conclusión, desde mediados del 2020 la economía mundial y de muchos países por separado, están presentado un periodo de contracción económica causada por el coronavirus. Esta situación, si no es manejada por el gobierno e instituciones gubernamentales de forma correcta, conllevara a una grave recesión económica empujando a la economía a una gran crisis.
Otras entradas que te van a gustar.
Cursos de Finanzas Incluidos en Plan Contratado Haz clic aquí
El Peligro de Tomar Decisiones Prematuras con Tus Finanzas Personales haz clic aquí
Cuantas bancarias compartidas haz clic aquí