La Disrupción Fintech.

En el presente Fintech viene causando disrupción en las finanzas y en el mundo en general. En esta entrada contaremos como se fue generando la disrupción Fintech y la forma en la que esta cambiando el mundo. Después de leer esta entrada te dejamos unas preguntas que quisiera que contestaras en los comentarios. Se viene una nueva vida y nuestro mundo no será igual.

La Disrupción Fintech
Finanzas y Riqueza

¿Qué es Fintech?

Fintech es una palabra compuesta por dos términos en inglés. Estos términos son: Financial Technology. Tal como el nombre lo implica los temas que alberga el Fintech deben ser en parte un tema financiero y tecnológico. Se que suena un poco redundante, sin embargo, es importante entender que los temas que cubre el Fintech no pueden ser solo financieros y tampoco solo tecnológicos. La disrupción Fintech incluye el desarrollo histórico de los dos términos que la componen.

El puro principio de la disrupción Fintech

Empecemos por lo más sencillo. Cualquier actividad financiera que use tecnología es Fintech. Desde que se empezó a usar la tecnología informática en las finanzas, se empezó a usar el Fintech. Esta historia empieza cuando se empiezan a registrar los movimientos del dinero en computadores y bases de datos electrónicos. En esa época no se le conocía a esa practica como Fintech, era solo el principio.

Otras entradas del blog que te recomiendo.

Sostenibilidad y Finanzas, haz clic acá para leerla

Lo que más me gusta de los Bitcoin es el Blockchain, haz clic acá para leerla

Ethereum, una plataforma descentralizada que genera un escenario lleno de posibilidades. Haz clic acá para leerla

La disrupción Fintech penetra las redes de comunicación informática.

Años después, los avances de la tecnología de la información facilitaron a las finanzas a usar más estos desarrollos, empezando a nutrir la disrupción Fintech. Con el desarrollo de redes de comunicación informática, los bancos, las bolsas de valores, los bancos federales, las empresas y otras instituciones pudieron comunicarse con cables que les permitían unir sus bases de datos. Esto permitió que los bancos pudieran hacer transferencias electrónicas entre estos.

Finanzas y Riqueza

Internet facilita al Fintech

Cuando la tecnología informática se desarrollo aun mas y la internet permitió que internautas de diferentes partes del mundo se conectaran, se logro crear un sistema de comunicación y transferencia de datos de usuario a usuario. En este momento se empieza a generar una disrupción mundial en todas las áreas de desarrollo humano, incluidas acá, las ciencias financieras. Unos años más tarde, algunos financistas unidos con informáticos empezaron a diseñar una red de comunicación usada para hacer movimientos financieros que incluía a la banca y a los internautas en general.

La primera revolución tecnológica financiera.

Fue en ese momento que se dio la primera revolución de tecnología financiera. En esa época las personas empezaron a poder pedir su información bancaria desde su computador y ha hacer operaciones digitales con su dinero. Lo importante es que el usuario final podía hacer el mismo sus transacciones. El usuario no necesitaba de la cajera para poder transferir dinero.

El usuario no necesita al intermediario.

De ahí se dio un avance y las personas pudieron empezar a usar la internet para hacer transferencias, pagos y algo muy disruptivo para esa época, poder comprar y vender acciones a través de plataformas digitales. Esto fue un primer gran cambio debido a que le permitió a pequeñas empresas comercializar en las bolsas mas famosas del mundo.

Antes de que se desarrollaran las plataformas de compra y ventas de acciones en línea, la única manera para comprar acciones era a través de grandes bancos y compañías de corretaje. Los costos de estas transacciones eran altos y los montos para invertir también lo eran. Estas plataformas no eran gigantes financieros, mas bien eran pequeñas empresas y estaban compitiendo contra las corporaciones financieras mas grandes.

La burbuja .com y la disrupción Fintech

Cuando las plataformas de corretaje en línea empezaron a coger fuerza, varios inversionistas y hasta los mismos bancos apoyaron el desarrollo. En 1990 se da un retroceso a este avance, ese año varias empresas de internet fueron a la quiebra, entre estas, muchas empresas de finanzas que usaban el internet, esta crisis es conocida con la burbuja .com

El mundo financiero logro recuperarse de la caída causada por la burbuja .com. Lo interesante es que todo el conocimiento que se había desarrollado en esa época estaba ahí listo para usarse. Ese conocimiento se siguió aplicando y la internet cogió más fuerza.

El salto de internet 1.0 a 2.0

Para ese momento, internet pudo tener mayor velocidad de conexión gracias a los avances de la informática. Lo impresionante es que para esa época la gran mayoría de personas usaban solo computadores personales. Es impresionante debido a que internet seguía cogiendo fuerza con solo las personas que les gustaba sentarse frente a su pantalla y navegar en internet.

La alianza entre informáticos y financistas genera más desarrollo Fintech

Los financistas e informáticos siguieron generando desarrollos en conjunto. Lo primero que se vio fue un aumento en la banca por internet, después la compra y venta de valores. A esto lo acompañaron desarrollos en los medios de comunicación que podían escribir artículos financieros únicos para uso en internet.

El internet salta a los bolsillos de todas las personas que tienen un teléfono inteligente.

Después se dio un gran desarrollo en el mundo, el internet empezó a ser parte de nuestros celulares. En nuestras manos teníamos la posibilidad de navegar el mundo. Fintech estaba listo para hacer la disrupción. En ese momento teníamos los bancos, las bolsas de valores, los cambios de divisas y las noticias financieras todos en nuestras manos las 24 horas del día.

Los grandes financieros y los informáticos se dieron cuenta del potencial que existía en Fintech y empezaron a desarrollar mas aplicaciones para usar el internet para las finanzas. En este momento se desarrolla la primera moneda virtual el Bitcoin. Una moneda sin banca central, sin regulación, que se genera en computadores y que usa un sistema de encriptación llamada blockchain. Esto para muchos era un ejercicio que no iba a tener futuro, pero esto revoluciono el concepto de Fintech.

La disrupción Fintech continua y se asienta

La distribución del Fintech siguió su camino y pequeñas empresas empezaron estas mismas a vender acciones de empresas que no podían cotizar en la bolsa. También, se hicieron aplicaciones para dar dinero a fundaciones, transferir fondos de manera rápida, abrir cuentas bancarias en segundos y hasta generar tarjetas de crédito virtuales.

Nuestro nuevo presente financiero.

Hoy en día el mundo esta lleno de aplicaciones de Fintech. Podemos comprar por internet, vender por el teléfono, adquirir acciones de Netflix mientras vemos un partido de futbol. Lo mas interesante es que la industria del Fintech es muy joven y esta creciendo a velocidades impresionantes.

Actualmente se están desarrollando aplicaciones con el uso de la inteligencia artificial para hacer soluciones financieras que el hombre simplemente no puede entender. Los bots financieros hacen cálculos a velocidades muy altas y con resultados sin fallas, algo que los humanos no lo podemos hacer.

El Fintech permite que los computadores y los desarrollos informáticos hagan las finanzas del mundo de una forma mas sencilla. Para ponerlo de forma sencilla, imagina que para hacer una construcción hace mas de 2,000 años, no teníamos grúas mecánicas. Solo cuando se crearon las grúas con la combinación del acero, pudimos hacer rascacielos. Bueno, eso es el Fintech, solo hasta ahora tenemos esta grúa y empezaremos a hacer rascacielos financieros que nunca siquiera habíamos podido pensar en construir.

Finanzas y Riqueza

Conclusión y pregunta sobre nuestro futuro.

Te dejo como conclusión unas preguntas. ¿podremos acabar con la pobreza?, ¿Lograremos una democracia financiera? ¿Qué piensas del Fintech? déjanos tus comentarios.

Puedes leer mas sobre Fintech en estas otras paginas.

https://www.crowdlending.es/blog/que-es-fintech

https://economiatic.com/fintech/

https://www.investopedia.com/terms/f/fintech.asp

https://www.investopedia.com/tech/how-fintech-disrupting-wealth-management/

h

Compartir artículo en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.