Muchos pueden preguntarse por qué la relación entre la política y las finanzas es importante. En esta entrada de blog responderemos esta incógnita. En la primera parte voy a darte una pequeña introducción de lo que es la política y de su razón de existir. Después, te explicaré la relación que hay entre la política y las finanzas. Acabaré esta entrada de blog con mi opinión. Por favor déjenos saber sus opiniones en el sector de comentarios.

Política y Finanzas
La política puede definirse como las acciones que hacen los hombres y las mujeres con el fin de lograr una mejor vida para ellos y su comunidad. Para lograr que la sociedad mejore, las personas analizan cómo debe ser una sociedad perfecta y se enfocan en que su sociedad sea lo más cercana a esa utopía. Participar en la acción política es un deber y una necesidad. La política afecta a las finanzas, a toda la sociedad y por lo tanto, afecta a todos los individuos.
La importancia de la política y de participar en esta.
La política es tan importe que las personas están dispuestas a dar su vida, dinero, energía, trabajo, etc. para que su ideal de mejor sociedad sea la ley. Si analizamos a la guerra como un ejemplo de acción política, nos daremos cuenta que los ejércitos que intervienen en el conflicto, desean que su ideal de política y de sociedad sea superior a su enemigo.
La política afecta todas las áreas de la sociedad
Si no haces parte de la acción política, las otras personas tomarán las decisiones de cómo debe ser la sociedad y tu voz no será oída. Esto es un gran problema porque tu vida puede verse afectada en gran medida. La política afecta todas las áreas de una sociedad. Los temas políticos se relacionan con la salud, la economía, las finanzas, el desarrollo urbanístico y demás componentes de una sociedad.
La política y las finanzas
La política afecta de forma directa las finanzas. El ser político puede considerar que la sociedad perfecta no debe tener propiedad privada, utilizar moneda o algún otro tema central de las finanzas. Otro ser político puede estar a favor o en contra de los impuestos, el gasto público, las políticas de inversión extrajera o el intercambio de bienes y servicios.
Cuando una sociedad es regida por una política, todos sus ciudadanos deben hacerle caso a ese sistema y esto afecta tus finanzas. Existen muchas formas de política y estas están relacionadas con el gobierno. Normalmente, la política es dictada por el gobierno. Los gobernantes pueden ser reyes, presidentes, emperadores, jefes de tribus, entre otros.
Otras entradas que te gustarán:
La Contracción Económica Causada por el Coronavirus. Haz clic aquí para leerla
Analiza el poder adquisitivo de tus clientes. Haz clic aquí para leerla
La suposición que podemos usar en economía para entender el equilibrio entre la demanda y la oferta. Haz clic aquí para leerla
Las decisiones del gobierno afectan las políticas, las finanzas y las sociedades.
Todas las decisiones que tome el gobierno, van a afectar a la sociedad en general. Es muy probable que los gobiernos tomen decisiones económicas y financieras. Estas, afectarán de forma directa tus finanzas y las de tu empresa. Si un país aumenta el salario mínimo, tu empresa deberá pagarle a sus empleados más. Es probable que esto afecte tus utilidades, tu departamento de mercadeo y la cantidad de personas que puedes emplear.
Mi opinión de la relación entre finanzas y política.
En mi opinión, es muy importante que seas un ser político y que defiendas las políticas financieras que son importantes para ti y tu empresa. Para hacer esto, debes estar enterado de las mejores políticas financieras, la coyuntura de tu país, y las posibilidades de ejercer política en tu sociedad.
Un último pensamiento de finanzas y política.
Solo piénsalo así, si toda tu vida trabajaste duro para poder tener propiedades y riqueza y un gobierno con políticas en contra de la propiedad privada sube a gobernar tu sociedad, perderás toda la riqueza que tenías. ¡Todos debemos ser seres políticos y cuidar nuestras finanzas!