El protagonismo de la mujer en la Economía

El verdadero motor de la economía es de color rosa

Líderes de múltiples emprendimientos, innovadoras en cada área de la industria, fabricantes de los productos de mayor calidad y además, la representación principal del consumo a nivel global. Así es, el protagonismo de la mujer en la economía es tal que solo para los ojos que no están al día pasa desapercibido.

El protagonismo de la mujer en la Economía

Como representantes de la población más pujante del motor económico mundial, no se podría ignorar su participación activa en los mercados y en los sectores productivos de las diversas industrias. Es así como ellas han labrado su camino firme dentro de este mundo predominantemente masculino y se han hecho un pedestal dentro de él.

Echemos un vistazo a cómo lo han hecho…

El protagonismo de la mujer en la economía visto desde los números

La lista es larga y los números impresionantes:

  • A nivel mundial hay aproximadamente 187 millones de mujeres emprendedoras que son dueñas de aproximadamente el 32-39% de las empresas privadas en la economía formal.
  • En las economías desarrolladas, las mujeres emprendedoras introducen más innovaciones (nuevos productos y servicios) que los hombres.
  • Las mujeres dominan el mercado global al controlar US$ 28 trillones en gastos de consumo.

Eso solo por mencionar algunos aspectos, pero las mujeres llevan años haciendo incursión en el mundo de las finanzas y creando historia dentro de ella, tanto así que en años recientes dos mujeres han recibido premios Nobel de Economía.

Su presencia es cada vez más notable en este mundo, pero aún así hay hechos que corregir como:

  • Las mujeres producen el 66% del trabajo mundial, el 50% de los alimentos, pero ganan solo el 10% del ingreso y son dueñas del 1-2% de las propiedades.
  • Mujeres y niñas sufren la pobreza extrema de manera desproporcionada, componen el 70% de 1.5 miles de millones de personas que viven con menos de un dólar por día.
  • Exceptuando el sector agricultura, tanto en países desarrollados como subdesarrollados las mujeres aún promedian menos del 78% de los salarios de los hombres por el mismo trabajo.

Es así como a pesar de que han logrado conseguir un rol protagónico dentro de la producción, aún necesitan recibir la igualdad y reconocimiento que merecen.

Escribieron la historia de las finanzas

Beatrice Webb, junto a su esposo Sidney Webb, creó el Estado del Bienestar, aquel concepto que promueve que el Estado debe garantizarles una vida digna a sus ciudadanos y que, para ello, debe prestarles una serie de servicios básicos desde que nacen hasta que mueren. Beatrice lo llamó house-keeping state (Estado administrador).

Lee también:

Conoce la Casa de Jacqueline Kennedy, una mansión digna de una mujer Millonaria, Poderosa y Elegante

La suposición que podemos usar en economía para entender el equilibrio entre la demanda y la oferta

Empirismo en la Economía

Joan Robinson, una verdadera pionera de la economía, quien fracturó las bases de la economía tradicional al resaltar sus debilidades. En 1933, Robinson rompió con un planteamiento de la teoría económica al cuestionar la existencia de mercados de competencia perfecta. También brindó grandes aportes a los campos de la microeconomía y macroeconomía.

Anna Schwartz, quien junto a Milton Friedman escribió “Una historia monetaria de los Estados Unidos, 1867-1960”, una obra publicada en 1963 que planteaba con un análisis exhaustivo que la Reserva Federal de EE. UU. jugó un rol en la Crisis de 1929, que desató la Gran Depresión, al reducir la oferta monetaria cuando era necesaria mayor liquidez. Por este libro Friedman fue reconocido con el premio Nobel de Economía, pero Schwartz no.

Elinor Ostrom, profesora de la Universidad de Indiana, EE. UU., fue la primera mujer en ganar el premio Nobel de Economía por su análisis sobre el gobierno económico, especialmente de los bienes comunes.

Es así como han estado siempre presentes y a pesar de que su relevancia ha sido ignorada en ciertas ocasiones, el perfume femenino en la economía hoy puede sentirse más que nunca.

El protagonismo de la mujer en la Economía seguirá haciendo historia

Con un desarrollo de conciencia cada vez mayor, la mujer del siglo XXI está cada día más cerca de alcanzar la igualdad por la cual tanto ha luchado. Dentro de la cual se incluye su papel vital dentro de las finanzas en el mundo.

Más empoderadas, más motivadas, más decididas y sobre todo más valoradas. Las mujeres continuarán subiendo escalones en esta gran escalera y no se detendrán.

Compartir artículo en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.