Educación y Dinero

abc books chalk chalkboard
Photo by Pixabay on Pexels.com

Muchos autores y gurús de riqueza han escrito y explicado como la educación se relaciona con la capacidad de una persona para convertirse en millonario. Cada experto tiene su forma de argumentar de que es lo que uno debe estudiar, el por qué uno debe de estudiar algo y responden la razón para esto. Por ejemplo, Robert Kiyosaki explica que el tuvo dos tipos de educación, una de su padre pobre, que le enseño a ser empleado y una de su padre rico que le ayudo a conseguir su fortuna. Robert Kiyosaki está en desacuerdo en la forma que se educa a las personas hoy en día. Él explica que hoy en día se debe enseñar a las personas el tema de finanzas personales. Su argumento explica que si las personas tuvieran una mejor educación financiera sus probabilidades de éxito serian mejores. Hay otros autores que hablan de su educación y sobre como esta es parte decisiva en su camino al éxito. Para Finanzas y Riqueza es muy importante la educación para lograr alcanzar la abundancia. En este articulo te presentaremos los tipos de educación que existen, las ventajas de estar educado y la forma correcta de usar la educación para convertirte en millonario.

Definición y tipos de educación.

La educación se define como el proceso en el que una persona aprende algo que antes no sabía. El punto importante a entender sobre la educación, es que es un proceso. El proceso educativo es siempre importante para nuestra sociedad. Aprender una nueva técnica o conocimiento se puede lograr a través de 2 métodos. El primer tipo de educación es la informal, el segundo tipo es la formal. La educación informal incluye todas las formas de aprender un nuevo conocimiento que no están reguladas de ninguna manera. Al educarte informalmente tu tendrás que guiarte y estudiar lo que te parece más importante a ti. Con la educación informal puedes llegar a ser un gran erudito del conocimiento y también puedes aprender muy poco. El conocimiento adquirido de manera informal no tiene un norte especifico a donde ir. Este tipo de educación se adquiere de varias maneras: la primera opción es a través de leer sobre temas, ir a conferencias, investigar sobre un tema específico. En este caso, la educación informal se logra aprendiendo de fuentes externas. Un ejemplo sería una persona que quiere aprender de mecánica, él, decide ver videos, leer libros, asistir a conferencias sobre el tema y reunirse con mentores que lo guíen. Al haber terminado su periodo educativo, el señor habrá aprendido de mecánica. La segunda forma de educación informal, se basa, en aprender algo simplemente viviendo y sin ningún plan de estudio. Un ejemplo puede ser un señor, que quiere trabajar en un banco, él puede ir al banco pedir un puesto de pasante y poco a poco aprender sobre qué es ser un banquero a través de lo que hace todos los días.

El segundo tipo de educación, es la educación formal. A diferencia de la educación informal, la educación formal está regulada por un ente superior. Normalmente este tipo de educación está regulada por el gobierno a través del ministerio de educación de ese país. Además, la educación formal, muchas veces esta también regulada por organismos supra nacionales, con el fin que su educación sea validada en otros países. La educación formal está regulada además por la institución en la que se dicta el proceso de conocimiento. La ventaja principal de la educación formal es que cuando se acaba el ciclo educativo, uno logra obtener un título que certifica que uno logro alcanzar el nivel educativo estudiado. Por ejemplo, al uno acabar un título universitario en arquitectura, uno recibe un diploma que certifica que uno tiene los conocimientos para ser llamado un arquitecto. Lo mismo pasa si uno termina una carrera universitaria de doctor, abogado, administrador de empresas, ingeniero, entre otras. En todos estos casos, al uno acabar la carrera, la institución donde uno estudio certifica que uno es un profesional en el área. Normalmente la institución tiene que cumplir con las leyes del país, esto hace que el certificado que entrega la universidad de a sus graduados, sea válido para el país, por lo que su país lo reconoce como profesional en un área de estudio. Si la institución donde el graduado culmino sus estudios está certificada por una organización supra nacional, el graduado obtendrá reconocimiento de su profesión en todos los países que sean miembros de dicha organización supra nacional.

Es difícil decir cuál de los dos tipos de educación es mejor. La verdad esto depende mucho de la persona que quiere adquirir un conocimiento. Si esta quiere estar seguro de lograr una profesión es recomendable que estudie en una universidad una carrera completa, sin embargo, si esta quiere aprender de muchos temas y no quiere tener una institución que revise su avance, la educación informal es mejor para esta persona.

Las ventajas estar educado

Tal como mencionamos anteriormente estar educado conlleva a que seas una persona que posee un conocimiento particular. No importa el tipo de proceso educativo que hayas hecho, lo importante es que hayas adquirido conocimiento. Es muy importante que distingas que tú puedes educarte para saber, educarte para hacer o educarte para saber y hacer. Cuando te educas para saber, tu ventaja es que conoces un tema y tomaras decisiones buenas sabiendo de esto. Un ejemplo, tú tienes educación en mecánica y no eres mecánico. La ventaja de tener este conocimiento es que, si un día vas a un mecánico a arreglar tu carro, el mecánico no podrá darte información falsa. Al tu saber de mecánica, sabrás lo que tu carro tiene y solo necesitas a un mecánico para que lo haga.
Cuando tú te educaste para hacer algo, tu ventaja es que podrás hacer algo tú mismo y no tendrás que pagarle a alguien más que lo haga por ti. Imagina el caso que te educaste en carpintería y necesitas un mueble nuevo. Si tu educación te enseño a hacer el mueble, podrías hacerlo tú mismo. Si no tienes el conocimiento porque nunca te educaste en carpintería, no tendrás otra opción que pagar por el mueble. La principal ventaja de estar educado en algo que sabes hacer, es que te da el poder de decición y de acción sobre el tema que conoces.

Por último, existen personas que se educan porque les interesa un tema y además quieren ponerlo en práctica. Imagina el caso de un abogado, él quiere saber que está pasando en su país para tomar decisiones correctas, y también tiene que ponerlo en práctica en su oficio de día a día. Un ejemplo, el abogado le interesa la filosofía política y aprende sobre esta. Su conocimiento le da la ventaja de tomar las decisiones correctas y además puede utilizar lo aprendido para colaborarle a sus clientes durante su trabajo.

Llega a ser millonario con tu educación

La realidad es que hay conocimientos que son remunerados más que otros. Esto no significa que debes dejar de lado la educación en un área que te apasiona, sin embargo, si es importante que sepas que hay conocimientos que pueden traerte más dinero que otro. Imagina el ejemplo de un médico neuro-cirujano. Puede que el en una hora de trabajo cobre mucho más que un asistente legal. En primera instancia, si quieres convertirte en un millonario a través de tu conocimiento, busca educarte en temas que la gente está dispuesta a pagar mucho por ese trabajo.

La segunda forma de ganar dinero utilizando la educación, es poniendo tu conocimiento en práctica. Cuando tu sabes hacer algo, puedes utilizar tu conocimiento para fabricar productos, servicios, o tecnologías que puedes vender por mucho dinero. Por ejemplo: tú sabes mucho de programar en java, y sabes de una compañía que está buscando un programador, tú puedes ir a aplicar a ese puesto y ganar dinero de tu conocimiento, mientras que alguien que no esté educado en este tema, no puede ni aplicar.

La tercera forma de ganar dinero con tu educación es a través de compartir lo que sabes. Muchas empresas y personas están dispuestas a pagar mucho dinero para que los asesores, les hagas consultoría o les enseñes un tema que ellos necesitan saber. Cuando tu estas educado en alguno de los temas que las personas quieren adquirir, tendrás la opción de hacer mucho dinero.

Por último, tú puedes usar tu educación para sobresalir en el mundo competitivo que vivimos. Si tu educación muestra que tú tienes habilidades que el mercado necesita, podrás cobrar dinero por hacer lo que sabes hacer. Cuando no tienes educación. No podrás diferenciarte de la persona que tampoco tiene educación y no podrás lograr ganar dinero. Cuando no tienes educación en temas que una empresa necesita, simplemente contrataran a otro.

Un tema que puede poner nervioso a muchos emprendedores, es que ellos no quieren ser contratados por su conocimiento, sin embargo, su emprendimiento debe hacer algo por lo que sus clientes estén dispuestos a pagar. Esto por lo que sus clientes pagan sea un producto, servicio o tecnología, debe hacerse en el emprendimiento. Para lograr hacer esto, los emprendedores deben estar educados en lograr hacer que su negocio triunfe. Puede que hayan estudiado formal o informalmente, pero lo importante es que se debieron educar.

Recuerden

En conclusión, la educación es fundamental para la adquisición de riqueza. La educación puede ser informal o formal y cualquiera de las dos trae muchas ventajas para el que adquirió conocimiento a través estas. Es importante que utilices la educación de la manera correcta para hacer dinero con esta, entonces, edúcate y has dinero.

Compartir artículo en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.