Nigeria se ha unido al chat
El auge de las criptomonedas ha puesto a prueba la paciencia de los gobiernos y de los bancos del mundo. Todos han estado pensando no solo en cómo establecer un control sobre ellas, sino además en cómo hacer que sus ciudadanos y clientes les presten el mismo nivel de atención y devoción a ellos que a los tan afamados criptoactivos. Tanto es así que Nigeria y el comercio digital han comenzado una relación bastante estrecha con el lanzamiento de eNaira, su primera moneda digital.

Nigeria se unió al club de países con su propia moneda digital para hacerle frente al gran interés de los nigerianos por las criptomonedas. El auge era tal en 2020 que la nación africana se había convertido en la tercera mayor usuaria después de los Estados Unidos y Rusia.
Veamos de qué se trata todo esto…
Nigeria y el comercio digital gracias a eNaria
Luego de un ligero retraso en su lanzamiento, el Banco Central de Nigeria anunció la entrada en circulación de la versión digital de la moneda nacional la Naira: la eNaira. Esto como una medida para facilitar las transacciones digitales y además incentivar el uso de la moneda del país. Aunque sea en otro formato, pero al menos en un volumen aproximado al de las criptomonedas.
Esto también se debió a la disminución de su uso en los negocios a causa de la pandemia, lo cual ha golpeado notablemente al comercio del país. El presidente Muhammadu Buhari declaró que con eNaira buscan “atraer a cada vez más personas y empresas del sector formal y, de ese modo, hacer que aumenten los ingresos fiscales del país”.
Los primeros del continente
Con el establecimiento de eNaira como la moneda digital oficial del país, Nigeria se ha convertido en la primera nación del continente africano en desarrollar una economía digital, dando el mismo paso que otros pocos países alrededor del mundo se atrevieron a dar.
En 2020, China fue la primera de las grandes economías en desarrollar un proyecto de este tipo y hoy en día países como Suecia y Corea del Sur han anunciado que están trabajando en sus propias monedas digitales centralizadas ya con pruebas piloto.
También lea:
Nigeria y el comercio digital nos muestran un presagio
Con el ingreso del comercio de Nigeria al mundo digital continuamos dándonos cuenta de cómo está cada vez más cerca la fecha de caducidad de las monedas físicas y de la influencia tan evidente que han tenido las criptomonedas sobre la economía mundial, hasta el punto de acelerar la evolución del comercio tradicional a digital.
Es solo cuestión de tiempo y lo mejor será que comencemos a hacernos la idea de que el día de mañana estaremos pagando nuestro café matutino con algún activo digital, en lugar de con un billete o una moneda.